• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

Comportamiento cíclico de los estadios larvales del mejillón Mytilopsis sallei (Recluz, 1849) en la fina C.I. Océanos S.A de la isla del Covado-Cartagena

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
T687.pdf (1.503Mb)
Date
2004
Author
Sánchez Castro, Claudia Jazmín
Advisor
Campos Campos, Nestor Hernando
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Actualmente en Colombia se encuentran 3900 Ha destinadas al cultivo de camarón intensivo, semi-intensivo y extensivo marino, que por las características inherentes del cultivo como tener piscinas ricas en nutrientes, diferentes, tipo de sustrato como las estructuras de entrada y salida en las piscina en cemento, mangle en las zonas aledañas a estas fincas, fondo rico en material como palos y rocas, estar ubicados en zonas naturales como ciénagas, deltas y estuarios, estan constantemente expuestas a ser ?atacadas? por organismos considerados plagas, porque causa gran impacto tanto ecológico como económico en las áreas de cultivo de camarón, tal es el caso del mejillón Mytilopsis sallei.; este bivalvo es una especie de la familia Dreissenidae, que presenta múltiples mecanismos de colonización en sus estadíos larvales, tiene una amplia capacidad de bio-filtración, selección y desplazamiento en el sustrato y es un importante agente colonizador de áreas no ocupadas por otros lamelibranquios. Este estudio se realizó con el fin de ampliar el limitado conocimiento de la biología y ecología de las fases del desarrollo larval del mejillón Mytilopsis sallei y su relación con las variables abióticas como salinidad, temperatura y oxígeno, en la finca camaronera Camarones del Caribe de C.I. Océanos S.A. en Cartagena de Indias, durante un ciclo hidroclimático., Se realizaron 13 muestreos mensuales entre diciembre del 2000 y enero del 2001 en cuatro estaciones del canal reservorio., La mayor abundancia de larvas se presentó en las estaciones dos y tres (46 y 48 ind/L) durante el muestreo de marzo.
Palabras clave
Biología marina; Mejillones; Mytilopsis sallei; Acuicultura
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1364
Collections
  • Biología Marina [388]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas