dc.rights.license | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo protecciondatos@utadeo.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.contributor.advisor | Benítez-Villalobos, Francisco | |
dc.coverage.spatial | Puerto ángel, Oaxaca, México | spa |
dc.creator | Abadía Chanona, Quetzalli Yasú | |
dc.date.accessioned | 2017-05-10T21:17:42Z | |
dc.date.accessioned | 2017-08-05T16:24:48Z | |
dc.date.available | 2017-05-10T21:17:42Z | |
dc.date.available | 2017-08-05T16:24:48Z | |
dc.date.created | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12010/1362 | |
dc.description.abstract | El erizo de mar Toxopneustes roseus se encuentra ampliamente distribuido a lo largo de la costa este del Pacífico tropical, desde México hasta el norte de Perú. El Presente estudio tiene como propósito evaluar rasgos poblacionales de esta especie, tales como patrón de distribución, densidad, poblacional, crecimiento poblacional y mortalidad natural, así como la relación entre la densidad y algunas variables ambientales (hidrográficas y atmosféricas). Durante veinticuatro Meses (octubre 2009 a septiembre 2011) se hicieron conteos utilizando transectos en banda en tres localidades de la costa de Oaxaca: Estacahuite, Dos Hermanas e Isla Cacaluta. Adicionalmente se registró la temperatura, Salinidad y pH en las tres localidades de estudio. Los registros de irradiación y, precipitación pluvial se obtuvieron de bases de datos. El patrón de distribución espacial se caracterizó utilizando el indice de Morisita y los modelos de probabilidad de Poisson y distribución Binomial Negativa. La densidad poblacional se estimó mediante el conteo de individuos por metro cuadrado. Para obtener los parámetros de crecimiento poblacional se utilizó el método de mínimos cuadrados y se realizó el ajuste mediante el algoritmo de mínima verosimilitud. La mortalidad natural se estimó mediante el método de Berry. Se aplicó un análisis de Regresión Lineal Múltiple para evaluar la relación entre la densidad y las variables hidrográficas y atmosféricas medidas. En las tres localidades de estudio el patrón de distribución de T. roseus fue agregado en la mayoría de los meses y la densidad promedio fue 0.12 ± 0.02 ind·m-2 (Estacahuite), 0.05 ± 0.01 ind·m-2 (Dos Hermanas) y 0.04 ± 0.01 ind·m-2 (Isla Cacaluta). El valor estimado de los coeficientes para el crecimiento poblacional fueron: K = 75.697, n = 3,376 yr = 0,263 (Estacahuite), K = 1.108, n = 7.742y r = 0.271 (Dos Hermanas), y K = 3719.65, N = 8.82 y r = 0.241 (Isla Cacaluta). En Estacahuite la mortalidad natural fue 0.54 y en Dos Hermanas 0.46. De las variables ambientales medidas, la precipitación pluvial tuvo una relación directa, pero no determinante con la densidad poblacional de T. roseusen Isla Cacaluta. Debido a las diferencias encontradas en las tres localidades de estudio, se puede inferir que los diversos factores que podrían determinar el crecimiento poblacional de T. roseus son: 1) áreas con mayor extensión en general, 2) disponibilidad de recursos y 3) el aporte de sedimento por la presencia de ríos en Las Localidades. | spa |
dc.format.mimetype | aplicación/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | spa |
dc.source.uri | http://unicornio.utadeo.edu.co/tesis/biologia_marina/OU_T194.pdf | spa |
dc.subject | Biología marina | spa |
dc.subject | Erizos de mar | spa |
dc.subject | Toxopneustes roseus | spa |
dc.subject | Distribución | spa |
dc.subject | Densidad poblacional | spa |
dc.subject | Mortalidad natural | spa |
dc.title | Aspectos poblacionales del erizo de mar Toxopneustes roseus (A. Agassiz, 1863) (Echinodermata: Echinoidea) en tres localidades de la costa de Oaxaca, México | spa |
dc.type.local | Trabajo de grado de pregrado | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.identifier.local | OU_T194 | |
dc.publisher.program | Biología Marina | spa |
dc.description.degreename | Licenciada | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |