• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Aspectos poblacionales del erizo de mar Toxopneustes roseus (A. Agassiz, 1863) (Echinodermata: Echinoidea) en tres localidades de la costa de Oaxaca, México

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
OU_T194.pdf (2.550Mb)
Fin embargo: 
Date
2013
Author
Abadía Chanona, Quetzalli Yasú
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El erizo de mar Toxopneustes roseus se encuentra ampliamente distribuido a lo largo de la costa este del Pacífico tropical, desde México hasta el norte de Perú. El Presente estudio tiene como propósito evaluar rasgos poblacionales de esta especie, tales como patrón de distribución, densidad, poblacional, crecimiento poblacional y mortalidad natural, así como la relación entre la densidad y algunas variables ambientales (hidrográficas y atmosféricas). Durante veinticuatro Meses (octubre 2009 a septiembre 2011) se hicieron conteos utilizando transectos en banda en tres localidades de la costa de Oaxaca: Estacahuite, Dos Hermanas e Isla Cacaluta. Adicionalmente se registró la temperatura, Salinidad y pH en las tres localidades de estudio. Los registros de irradiación y, precipitación pluvial se obtuvieron de bases de datos. El patrón de distribución espacial se caracterizó utilizando el indice de Morisita y los modelos de probabilidad de Poisson y distribución Binomial Negativa. La densidad poblacional se estimó mediante el conteo de individuos por metro cuadrado. Para obtener los parámetros de crecimiento poblacional se utilizó el método de mínimos cuadrados y se realizó el ajuste mediante el algoritmo de mínima verosimilitud. La mortalidad natural se estimó mediante el método de Berry. Se aplicó un análisis de Regresión Lineal Múltiple para evaluar la relación entre la densidad y las variables hidrográficas y atmosféricas medidas. En las tres localidades de estudio el patrón de distribución de T. roseus fue agregado en la mayoría de los meses y la densidad promedio fue 0.12 ± 0.02 ind·m-2 (Estacahuite), 0.05 ± 0.01 ind·m-2 (Dos Hermanas) y 0.04 ± 0.01 ind·m-2 (Isla Cacaluta). El valor estimado de los coeficientes para el crecimiento poblacional fueron: K = 75.697, n = 3,376 yr = 0,263 (Estacahuite), K = 1.108, n = 7.742y r = 0.271 (Dos Hermanas), y K = 3719.65, N = 8.82 y r = 0.241 (Isla Cacaluta). En Estacahuite la mortalidad natural fue 0.54 y en Dos Hermanas 0.46. De las variables ambientales medidas, la precipitación pluvial tuvo una relación directa, pero no determinante con la densidad poblacional de T. roseusen Isla Cacaluta. Debido a las diferencias encontradas en las tres localidades de estudio, se puede inferir que los diversos factores que podrían determinar el crecimiento poblacional de T. roseus son: 1) áreas con mayor extensión en general, 2) disponibilidad de recursos y 3) el aporte de sedimento por la presencia de ríos en Las Localidades.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1362
Collections
  • Biología Marina [325]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas