• español
    • English
    • português
  • português 
    • español
    • English
    • português
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de usoView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Caracterización de la pesquería artesanal en la laguna de Navío Quebrado, departamento de la Guajira, Caribe Colombiano

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
Visualizar/Abrir
T681.pdf (6.799Mb)
Fin embargo: 
Data
2004
Autor
Bedoya Vásquez, Claudia Jimena
Metadata
Mostrar registro completo
Documentos PDF
Resumo
El presente estudio se realizó en la laguna costera de Navío Quebrado, ubicada en el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos, en el departamento de la Guajira., La laguna tiene una extensión de 10,7 Km2 se caracteriza por una dinámica hídrica estacional determinada por las condiciones climáticas de la región, las cuales condicionan el flujo de agua proveniente del río Camarones y el intercambio a través de una boca efímera con el mar, que permite la entrada de peces y crustáceos que sustentan la actividad pesquera. Este estudio se desarrolló entre diciembre/2001 a marzo/2002, meses que correspondieron al ciclo productivo de la Laguna, y se encamino a caracterizar la peca cotidiana que se da después de la apertura de la boca y el evento de la Cachirra que se refiere a la mortandad masiva de juveniles de peces a causa de la hipersalinización de la Laguna. Para contribuir al desarrollo de estrategias más eficientes y sostenibles de aprovechamiento, se evaluaron directamente las capturas de los pescadores artesanales y se estudiaron algunos aspectos biológicos de las especies más abundantes y frecuentes, datos que se analizaron por medio de estadística descriptiva, pruebas de independencia con Chi-cuadrado para la distribución de la talla con respecto a factores como sector, arte y época, y pruebas no paramétricas de Kruskal-Walis y C de Dunnett para el factor de condición. Durante el periodo de pesca se registró la captura de cinco especies de peces estuarinos, en las que predominaron los mugilidos.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1359
Collections
  • Biología Marina [292]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas