• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Revistas externas en acceso abierto para el apoyo a la investigación
  • Revista Mexicana de Biodiversidad
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Revistas externas en acceso abierto para el apoyo a la investigación
  • Revista Mexicana de Biodiversidad
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Distribución y diversidad de dinoflagelados simbióticos en corales pétreos de la costa de Oaxaca, Pacífico de México

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (1.440Mb)
Fin embargo: 
Date
2015
Author
Walther Mendoza, Mariana
Reyes Bonilla, Héctor
LaJeunesse, Todd C.
López Pérez, Andrés
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Los corales arrecifales están asociados a dinoflagelados simbiontes —zooxantelas— que proveen alimento a su hospedero. Para la costa occidental de México hay limitada información sobre este tipo de mutualismo y el objetivo del trabajo fue caracterizar las poblaciones de zooxantelas presentes en corales de la costa del estado de Oaxaca. Se recolectaron muestras de 3 géneros de coral: Pocillopora, Pavona y Porites, en 6 localidades y a distintas profundidades. Se extrajo ADN de las microalgas y se amplificó la región ITS2 para identificar los clados mediante electroforesis en gel de gradiente desnaturalizante. Se identificaron 7 tipos de zooxantelas pertenecientes al clado C y uno del D, evidenciando que en Oaxaca la diversidad es alta comparada con otras regiones del Pacífico mexicano. La mayor variedad de Symbiodinium se encontró en el género Porites (gonocórico), seguida de Pavona (hermafrodita) y, por último, Pocillopora (de frecuente reproducción asexual y en el cual todas las especies y colonias albergaron zooxantelas D1), lo que indica una relación entre la diversidad genética de las microalgas y el modo de reproducción coralino. Se observó aislamiento genético por distancia, composición variable de simbiontes por localidad y la presencia de clados privados; ello apunta hacia un flujo genético relativamente limitado de Symbiodinium en la región.
Summary in foreign language
Reef corals are associated with symbiont dinoflagellates —zooxanthellae— which provide food to its host. There is limited information about this kind of mutualism in the western coast of Mexico, and thus the objective of this paper was to characterize the zooxanthellae populations maintained by corals at the coast of the state of Oaxaca. Samples of 3 coral genera were taken: Pocillopora, Pavona and Porites, at 6 locations and at different depths. Microalgal DNA was extracted, and the ITS2 region was amplified to identify clades using denaturing gradient gel electrophoresis. Seven zooxanthellae types were identified from clade C, and a single one from clade D, evidencing that in Oaxaca the diversity of zooxanthellae is high compared with other regions of the Mexican Pacific. The highest variety of Symbiodinium was found in the genus Porites (gonochoric) followed by Pavona (hermaphroditic), and finally in Pocillopora (of frequent asexual reproduction, and in which all species and colonies hosted type D1), which suggests a relationship between genetic diversity in the microalgae and the reproductive mode of the coral. Genetic isolation for distance was observed, as well as a variable composition of symbiont type at each sampling location, and the presence of private clades; these findings point towards a relatively limited gene flow of Symbiodinium in the region.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/13596
Link to resource
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S187034531600066X
Collections
  • Revista Mexicana de Biodiversidad [80]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas