Apuntes sobre el habla de los jóvenes
Date
2005Author
Plazas Salamanca, Adriana Margarita
Hashtag(s)
#HablaDeLosJóvenes#CambioLingüístico
#TerminologíaLingüística
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Reflexionar acerca de cómo los jóvenes hablan es principalmente un ejercicio de memoria. Remontarse a la infancia y a las formas de hablar de nuestros padres y abuelos permite encontrar evidencias significativas sobre la variación de la lengua y el cambio lingüístico. Como es sabido, el cambio lingüístico es inmanente a la lengua, lo cual significa el ajuste continuo del sistema de la lengua en todos sus niveles: fónico, morfológico, sintáctico, semántico. Claro está que este ajuste no es repentino, sino que se lleva a cabo paulatinamente en el tiempo. Como ejemplo, observemos una colección de términos para aludir al amor que corresponden a varias décadas: gallinacear, conquistar, coquetear, molestar, arrastrar el ala, pretender, galantear, echar el cuento, tirar carta, tirar las pelotas, echar el ojo, estar de cotice, jugárselas todas, caerle, tirarle las cuarenta, encarretar, estar encarretado, secar el mar a trapasos, echarle los perros, echarle los canes. Dichas expresiones para referirse a la seducción o el cortejo han cambiado en el tiempo un poco más en la forma que en su sentido.
Palabras clave
Dialecto; Lingüístico; Lenguaje fónico; Lenguaje morfológico; Lenguaje sintáctico; Lenguaje semánticoLink to resource
https://www.researchgate.net/publication/312056801_Apuntes_sobre_el_habla_de_los_jovenesCollections
- Año 2005 [10]
Estadísticas Google Analytics
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.