Influencia de la infección SARS-CoV-2 sobre enfermedades neurodegenerativas y neuropsiquiátricas: ¿una pandemia demorada?
Date
2020Author
Serrano-Castro, P.J.
Estivill-Torrús, G.
Cabezudo-García, P.
Reyes-Bueno, J.A.
Ciano Petersen, N.
Aguilar-Castillo, M.J.
Suárez-Pérez, J.
Jiménez-Hernández, M.D.
Moya-Molina, M.Á.
Oliver-Martos, B.
Arrabal-Gómez, C.
Rodríguez de Fonseca, F.
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Introducción: La infección por el coronavirus SARS-CoV-2 originada en diciembre de 2019 en
la región china de Wuhan ha adquirido proporciones pandémicas. A día de hoy ha ocasionado
más de 1,7 millones de contagios y más de 100.000 muertes en todo el mundo. La investigación
científica actual se centra en el mejor conocimiento de la infección aguda y de sus estrategias
terapéuticas. Dada la magnitud de la epidemia, planteamos una revisión especulativa sobre las
posibles consecuencias en patología neurológica a medio/largo plazo, con especial atención a
enfermedades neurodegenerativas y neuropsiquiátricas con base neuroinflamatoria, teniendo
en cuenta la evidencia directa de afectación neurológica a causa de la infección aguda.
Desarrollo: Revisamos de forma sistemática lo conocido sobre los mecanismos patogénicos
de la infección por SARS-CoV-2, la repercusión de la tormenta de citoquinas sobre el sistema
nervioso central y su persistencia en el tiempo y las consecuencias que la neuroinflamación
puede tener sobre el sistema nervioso central. Conclusiones: El SARS-CoV-2 es un virus neuroinvasivo capaz de provocar una tormenta de
citoquinas que podría convertirse en persistente en población seleccionada. Aunque nuestra
hipótesis tiene alto componente especulativo, la repercusión que esta situación puede tener en
la puesta en marcha y progresión de enfermedades neurodegenerativas y neuropsiquiátricas con
base neuroinflamatoria debe ser considerada como posible germen de una pandemia demorada
que podría tener un gran impacto en salud pública a medio o largo plazo. Se hace necesario un
estrecho seguimiento de la salud cognitiva y neuropsiquiátrica de los pacientes supervivientes
a infección COVID-19.
Summary in foreign language
IIntroduction: SARS-CoV-2 was first detected in December 2019 in the Chinese city of Wuhan
and has since spread across the world. At present, the virus has infected over 1.7 million people and caused over 100 000 deaths worldwide. Research is currently focused on understanding
the acute infection and developing effective treatment strategies. In view of the magnitude of
the epidemic, we conducted a speculative review of possible medium- and long-term neurological consequences of SARS-CoV-2 infection, with particular emphasis on neurodegenerative
and neuropsychiatric diseases of neuroinflammatory origin, based on the available evidence on
neurological symptoms of acute SARS-CoV-2 infection.
Development: We systematically reviewed the available evidence about the pathogenic
mechanisms of SARS-CoV-2 infection, the immediate and lasting effects of the cytokine storm
on the central nervous system, and the consequences of neuroinflammation for the central
nervous system.
Conclusions: SARS-CoV-2 is a neuroinvasive virus capable of triggering a cytokine storm, with
persistent effects in specific populations. Although our hypothesis is highly speculative, the
impact of SARS-CoV-2 infection on the onset and progression of neurodegenerative and neuropsychiatric diseases of neuroinflammatory origin should be regarded as the potential cause of
a delayed pandemic that may have a major public health impact in the medium to long term.
Cognitive and neuropsychological function should be closely monitored in COVID-19 survivors.
Link to resource
https://doi.org/10.1016/j.nrl.2020.04.002Collections
Estadísticas Google Analytics
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.