• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Evaluación de la macrofauna epibentónica asociada a praderas de Thalassia testudinum (Banks ex Ko?nig) en el Caribe Colombiano

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
T595.pdf (6.183Mb)
Fin embargo: 
Date
2002
Author
Montoya Maya, Phanor
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El presente estudio entre mayo a septiembre de 2001 evaluó la macrofauna epibenónica asociada a praderas de Thalassia testudinum del Caribe colombiano (desde Cabo Tiburón en el Choco, hasta Castilletes en la Guajira). Los resultados mostraron un dominio de moluscos, crustáceos y peces, que aportaron el mayor número de especies. Sin embargo en cuando a la abundancia, las esponjas, moluscos y cnidarios fueron los más destacados. La macrofauna registrada se caracterizó por estar constituida de especies restringidas a ciertas áreas, ser escasas, sedentarias y sésiles sobre el sustrato y de hábitos alimentarios detritívoros principalmente. Los análisis de clasificación, ordenación y el análisis inverso mostraron una enorme variación en la composición y abundancia de la macrofauna asociada a T. testudinum, aun en áreas geográficamente cercanas. Además no se observó que una variable estructural de las praderas o ambiental explique por si sola la estructura de la macrofauna, siendo, probablemente la complejidad del hábitat, como un factor que integra varias de las variables estructurales medidas, la que controle dicha estructura. La presencia de biotopos adyacentes a las praderas, en especial de formaciones coralinas, resultó influir positivamente en la diversidad y negativamente en la dominancia de la fauna asociada a las praderas.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1316
Collections
  • Biología Marina [316]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas