Evaluación de la macrofauna epibentónica asociada a praderas de Thalassia testudinum (Banks ex Ko?nig) en el Caribe Colombiano
Documentos PDF
Abstract
El presente estudio entre mayo a septiembre de 2001 evaluó la macrofauna epibenónica asociada a praderas de Thalassia testudinum del Caribe colombiano (desde Cabo Tiburón en el Choco, hasta Castilletes en la Guajira). Los resultados mostraron un dominio de moluscos, crustáceos y peces, que aportaron el mayor número de especies. Sin embargo en cuando a la abundancia, las esponjas, moluscos y cnidarios fueron los más destacados. La macrofauna registrada se caracterizó por estar constituida de especies restringidas a ciertas áreas, ser escasas, sedentarias y sésiles sobre el sustrato y de hábitos alimentarios detritívoros principalmente. Los análisis de clasificación, ordenación y el análisis inverso mostraron una enorme variación en la composición y abundancia de la macrofauna asociada a T. testudinum, aun en áreas geográficamente cercanas. Además no se observó que una variable estructural de las praderas o ambiental explique por si sola la estructura de la macrofauna, siendo, probablemente la complejidad del hábitat, como un factor que integra varias de las variables estructurales medidas, la que controle dicha estructura. La presencia de biotopos adyacentes a las praderas, en especial de formaciones coralinas, resultó influir positivamente en la diversidad y negativamente en la dominancia de la fauna asociada a las praderas.
Palabras clave
Biología marina; Bentos; Pastos marinos; Thalassia testudinumCollections
- Biología Marina [340]
Estadísticas Google Analytics
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.