• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2006
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2006
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Estado de conocimiento de especies invasoras. Propuesta de lineamientos para el control de los impactos

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (2.435Mb)
Fin embargo: 
Date
2006
Author
Gutiérrez Bonilla, Francisco de Paula
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
A través de los años, la humanidad intencional o accidentalmente ha movido o desplazado especies de sus áreas naturales, a hábitats en donde nunca antes estuvieron presentes. Muchas de estas especies se han establecido, acoplado, mantienen poblaciones, y han llegado a ser parte constitutiva de los ecosistemas a donde se han llevado. De hecho, existe toda una comunidad de animales y plantas que siguen a los humanos a donde quiera que éstos vayan. La diversidad de plantas y animales en el mundo natural se está haciendo cada vez más importante para el hombre, en la medida que sus demandas de ese mundo natural aumentan, tanto en cantidad como en variedad. Además, su dependencia de cultivos y animales domésticos a partir de un medio ambiente agrícola cada vez más uniforme, artificial, y en consecuencia vulnerable, están generando el aceleramiento en la utilización de especies no nativas. Las introducciones pueden ser beneficiosas para el hombre, dada su intencionalidad económica y/o productiva, pero no así para los ecosistemas y sus poblaciones, pues sus impactos negativos han sido ampliamente demostrados –para la mayoría de los casos–, por lo que se deben asegurar los medios científicos, legales y administrativos que permitan la puesta en práctica del enfoque preventivo a tales acciones y, cuando ya se posea la situación, proceder a su control o erradicación.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/13143
Link to resource
http://www.ciclidos-mexico.com/articulos/7487.pdf
Collections
  • Año 2006 [20]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas