• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Evaluación en un sistema cerrado de cuatro cepas bacterianas con potencial probiótico en la dieta de tilapia Oreochromis niloticus

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
T996.pdf (533.3Kb)
Fin embargo: 
Date
2012
Author
Esguerra Rodríguez, Daniel Alberto
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Con las enfermedades bacterianas que afectan los sistemas de cultivo de peces comerciales y el creciente uso de antibióticos de amplio espectro, se han empezado a utilizar alternativas de tratamiento como los probióticos, debido a que estos pueden combatir numerosas infecciones, contribuir al crecimiento de los peces, mejorar la asimilación del alimento e inducir el sistema inmune. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar el aporte de cuatro aislados autóctonos de tilapia nilotica (Oreochromis niloticus), en cuanto a crecimiento de juveniles y contra una infección experimental con un patógeno que afecta esta especie (Edwardsiella tarda). Los aislados bacterianos B21, I15, I19 e I9, se agregaron como suplemento al alimento de los peces para determinar su efecto sobre el crecimiento de los juveniles de O. niloticus; utilizando la tasa de crecimiento específica. Adicionalmente se determinó la sobrevivencia antes y después de realizar el desafío experimental con E. tarda. Así mismo se llevo a cabo una prueba de cinética de crecimiento. Las bacterias propuestas como probióticos, fueron identificadas hasta nivel de especie o género según fuera posible mediante secuenciación de 16 S RNA. Se identificaron las siguientes especies y géneros: Enterococcus faecalis (I15), Myroides odoratimimus (I19) y Exigobacterium spp. (B21 e I9). Los peces alimentados con suplemento de E. faecalis, presentaron índices de crecimiento superiores que con el pienso comercial sin suplemento. M. odoratimimus, E. facealis y Exiguobacterium (I9) resultaron ser eficientes al combatir la infección de E. tarda, pues los peces evidenciaron mortalidades menores a las de los individuos control después de ser administrada la infección. Estos géneros de bacterias ya han reportado beneficios sobre tilapias y otras especies de interés acuícola, y es importante determinar los mecanismos de los patógenos y los potenciales probióticos.
Palabras clave
Biología marina; Oreochromis niloticus; Tilapia nilótica; Probióticos; Bacterias; Crecimiento
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1313
Collections
  • Biología Marina [340]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas