• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Seguimiento satelital de las rutas migratorias y/o residenciales de dos juveniles de tortuga carey Eretmochelys imbricata (Linnaeus, 1766)

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
T992.pdf (6.887Mb)
Fin embargo: 
Date
2012
Author
Bernal Gutiérrez, Jorge Enrique
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Debido al rol ecológico de Eretmochelys imbricata promoviendo el flujo de materia y energía entre niveles tróficos superiores e inferiores a lo largo de su ciclo de vida, a la alta presión antrópica (captura para la obtención de sus escudos de caparazón, pesca incidental, entre otros) existente sobre esta especie (catalogada por la UICN como en ?peligro critico?), y con el fin de verificar el éxito de estrategias de conservación como los procesos de levante en sistemas cerrados, se llevó a cabo la introducción en la playa de Casa Grande Sector Mendihuaca, Santa Marta D.T.C.H y seguimiento por medio de dos dispositivos satelitales de dos juveniles de tortuga carey (denominadas Colombianita y Tuggy) de 13 meses de edad,. Estos individuos fueron monitoreados durante 6 meses a través de transmisores satelitales SPOT 5 AM ? S 206 D fabricados por la empresa Wildlife Computers, relacionando así sus desplazamientos con variables oceanográficas (corrientes, clorofila ? a y temperatura superficiales). A lo largo del estudio, Colombianita recorrió un total de 4240 km, en su mayoría por áreas oceánicas pasando frente a las plataformas continentales de Colombia, Panamá, Costa Rica y Belice; permaneciendo únicamente en aguas costeras (<200 m de profundidad) del Parque Nacional Natural Islas del Rosario y San Bernardo durante 55 días.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1309
Collections
  • Biología Marina [313]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas