• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2007
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2007
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

De la semejanza a la modulación

la imagen y la oposición analógico ¿digital?

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Archivo abierto / Open archive (2.094Mb)
Date
2007
Author
Conde-Aldana, Juan Alberto
Hashtag(s)
#Semejanza
#Modulación
#Imagen
#Oposiciónanalógicodigital
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
En este artículo se realiza una revisión de la oposición analógico/digital, y el estilo en que es manejada en discursos contemporáneos como los de las teorías cognitivas, la semiótica, la estética y la filosofía. En particular, se busca replantear la manera tradicional en que la oposición es utilizada para definir la imagen y sus modalidades, reduciendo toda forma de visualidad a los conceptos tradicionales de representación o semejanza, de modo que las imágenes no serían más que copias o reproducciones de lo real, independientemente del sistema o código que las produzca o interprete. Se propone, en cambio, contemplar el régimen de lo visual desde los conceptos de modulación e intensidad, apuntando hacia una ontología de la imagen, entendida como flujo energético que constituye un hilo transformador en la trama múltiple de la realidad.
Summary in foreign language
This article reviews the analogic/digital oposition and the way in which contemporary discourses such as the ones of cognitive theory, semiotics, aesthetics and philosophy in particular, it aims at restating the traditional use of opposition in order to define image and its modalities diminishing any form of visuality towards traditional concepts of representation of resemblance so that images would not be anything else but a copy or reproduction of reality, apart from the system of code that produces or interprets. This article propuse instead an observation of the visual regime from the concepts of modulation and intensity targeting and ontology of image understood as the energetic flow that constitutes the core threat in the multiple interwoven reality.
Palabras clave
Semejanza; Modulación; Analógico/digital; Imagen; Tecnología; Multiplicidad; Diferencia; Intensidad; Semiótica; Ontología; Código; Ícono; Indicio; Información; Cibernética; Simulacro; Diagrama; Imagen; Analogía estética; Modo energético
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/13068
Link to resource
https://www.redalyc.org/pdf/2790/279021536012.pdf
Collections
  • A- Artículos y productos académicos del profesor Juan Alberto Conde-Aldana [10]
  • Año 2007 [41]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas