• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Estado actual de salud coralina en las comunidades arrecifales en Chengue y Gayraca, dos bahías del Parque Nacional Natural Tayrona, Caribe Colombiano

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
T968.pdf (258.4Kb)
Fin embargo: 
Date
2012
Author
Forero Mejía, Anny
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Una de las causas principales de degradación en los arrecifes son las enfermedades coralinas. El estudio del estado de salud de los corales, incluyendo prevalencia y tasas de avance de enfermedades, es una aproximación para conocer la degradación potencial de un área arrecifal. En este estudio se quiso conocer el estado actual de salud de las formaciones arrecifales de las bahías de Chengue (Ch) y Gayraca (Gay) (PNNT). Se muestrearon cuatro estaciones: Ch-S, Ch-P, Gay-S y Gay-P (dos por bahía) a dos diferentes profundidades (S: 5 m, P: 12 m). En cada estación se colocaron tres transectos lineales de diez metros y a cada lado se colocaron cuadrantes de 1 m2 subdivididos por una grilla de 10 x 10 cm2. Se estimó cobertura coralina, presencia de enfermedades por especie y por estación para hallar la prevalencia, y a cada colonia enferma se le hizo seguimiento para determinar la tasa de avance. Ch-S presentó la mayor cobertura coralina con 26,10 % y Gay-P la menor con 7,70 %. Las especies Colpophyllia natans (9,8 %), Siderastrea siderea (7,1 %) y Diploria strigosa (6,8 %) presentaron la cobertura coralina más alta. De 1000 colonias muestreadas 12 presentaban alguna señal de enfermedad en octubre de 2011 y diez en noviembre del mismo año.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1303
Collections
  • Biología Marina [323]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas