• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2007
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2007
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Producción de complejos enzimáticos celulolíticos mediante el cultivo en fase sólida de trichoderma sp. Sobre los racimos vacíos de palma de aceite como sustrato

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (224.7Kb)
Fin embargo: 
Date
2007
Author
Rodríguez G. Ibeth
Piñeros C. Yineth
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
La explotación de palma de aceite en Colombia, quinto productor mundial, genera residuos lignocelulósicos, como los racimos vacíos (“raquis” o “tusas”), que resultan después de retirar los frutos de la palma de aceite, los cuales, teniendo en cuenta sus características, pueden ser usados como sustrato para la producción de enzimas celulasas. En este trabajo se evalúa la producción de celulasas mediante el cultivo de Trichoderma viride sobre los racimos vacíos. Los residuos se someten a pretratamientos químicos (HNO3 0,5% y 1%) y biológicos (precultivo con Pleurotus ostreatus durante 10 y 20 días), con el fin de deslignificarlos y favorecer la producción de celulasas. La evaluación de las actividades celulasa total (FPasa) y endoglucanasa (CMCasa), se realiza a los ocho días de cultivo en fermentación en fase sólida utilizando los residuos pretratados como sustrato, suplementando con dos fuentes de nitrógeno inorgánicas (NH4 H2 PO4 y NaNO3 ). Las mayores actividades celulolíticas se encuentran en cultivos realizados con pretratamiento biológico (precultivo de Pleurotus ostreatus) y NaNO3 como fuente de nitrógeno, con valores de 0,374 U/mL de FPasa y 0,776 U/mL de CMCasa; una unidad (U) de actividad es la cantidad en μmoles de azúcares reductores (glucosa) producidos por minuto.
Summary in foreign language
The oil palm industry in Colombia, the fifth world manufacter, generates lignocelulosic waste like the empty fruit bunch (EFB), which remains after removing the fruit of oil palm. Keeping in mind this characteristic, it can be used as substrate for cellulases production. In this study we evaluate the productivity of cellulases through native crop of Trichoderma viride T12 using EFB. The wastes are subject to chemical (HNO3 0,5% y 1%) and biological treatments (previous cultivate with Pleurotus ostreatus during 10 and 20 days), to get its deslignification and improving the production of cellulases. The evaluation of the activities of total cellulase (FPase) and endoglucanase (CMCase) was made after 8 days of cultivate by fermentation in solid state, using pretreated wastes as substrate. It was supplemented with two inorganic nitrogen sources (NH4 H2 PO4 y NaNO3 ). The major celulolitic activities were found in wastes treated with precultive of Pleurotus ostreatus and NaNO3 as nitrogen source, with values of 0,374 U/mL of FPase and 0,776 U/mL of CMCase. All activities were expressed in micromole of glucose units (U) of substrate hydrolyzed in 1 min.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/13023
Link to resource
https://www.redalyc.org/pdf/1698/169815389004.pdf
Collections
  • Año 2007 [39]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas