• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2007
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2007
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Hábitos alimentarios del tiburón zorro Alopias superciliosus (Lowe, 1839), en el Pacífico Ecuatoriano

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (210.8Kb)
Fin embargo: 
Date
2007
Author
Polo Silva, Carlos
Baigorrí Santacruz, Alvaro
Galván Magaña, Felipe
Grijalba Bendeck, Marcela
Muñoz, Adolfo San juan
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Se analizó el espectro trófico de 122 tiburones zorro Alopias superciliosus capturados artesanalmente en playa Tarqui, Manta (Ecuador), entre julio y diciembre de 2003. Los individuos fueron categorizados por sexo y estados de madurez (maduro e inmaduro) y sus contenidos estomacales se fijaron y separaron por componentes. Se aplicaron índices tróficos cuantitativos (numérico, gravimétrico y frecuencia de ocurrencia) que se analizaron en la escala temporal. Se encontraron 27 componentes alimentarios, siendo las principales presas Larimus argenteus (IIR= 1497), Merluccius gayi (IIR= 333), Dosidicus gigas (IIR= 281) y Benthosema panamense (IIR= 239). El índice de Levin permitió definir a A. superciliosus como un depredador especialista, presentando tendencia a alimentarse en zonas oceánicas.
Summary in foreign language
The feeding habits of the common thresher shark (Alopias superciliosus) from the Pacific coast of Ecuador were investigated by using frequency of ocurrence, numeric and gravimetric methods. A total of 122 individuals were collected from July to December 2003 and grouped by sex and maturity state (mature vs. inmature). Stomach contents were examined and classified by components to infer trophic relations. A total of 27 prey taxa were observed as part of the diet of Alopias superciliosus. Overall, Larimus argenteus (RII=1497) was the most important in the diet, followed by Merluccius gayi (RII=333), Dosidicus gigas (RII=281) and Benthosema panamense (RII=239). The Levin’s index allowed to define A. superciliosus as an specialist predator that feeds in oceanic waters.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/12966
Link to resource
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2283960
Collections
  • Año 2007 [39]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas