• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2007
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2007
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

Michel F. et Jacques D.: ¿antropólogos honoris causa? Notas para una genealogía de la “teoría social” posculturalista

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (298.3Kb)
Fin embargo: 
Date
2007
Author
Flórez Fuya, Franz Rolando
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Michel Foucault, en una de las últimas entrevistas que concedió (o buscó, pues era una manera que había encontrado para dictar cátedra), respondió a una pregunta sobre el tipo de etiqueta bajo la cual podía cobijarse: si como un idealista, nihilista, antimarxista, anarquista o neoconservador. Como no podía ser de otra manera, Foucault contestó con orgullo que había recorrido esos caminos y aun otros menos conocidos, “uno tras otro y hasta simultáneamente. Ninguna de estas descripciones importa por sí, pero en conjunto significan algo. Y admito que me gusta lo que significan” (Foucault, 2001: 1412). Maurice Florence, biógrafo de Foucault, dijo de él que si había que comprenderlo desde la etiqueta de filósofo (o ubicarlo en la tradición filosófica), habría que “ubicarlo en la tradición kantiana, y su proyecto podría llamarse una historia crítica del pensamiento” (Florence, 1984: 942); y por “historia crítica” había de entenderse no una simple historia de las ideas, donde se aprende de los errores o se descifran textos de los maestros o autores clásicos para separar la paja de las malas interpretaciones del trigo que alimenta lo que hoy pensamos. En la tradición kantiana, se trataba de hacer un análisis de las condiciones bajo las cuales se formaron o modificaron ciertas relaciones entre sujeto y objeto; en términos de jerga antropológica, de las condiciones que hacían posible que un sujeto etnógrafo cosifi cara de una manera y no de otra (como “primitivo” o “aborigen ecologista” o “compañero oprimido por el capital”) a un objeto observado (alias “el otro”).
Palabras clave
Antropólogos; Genealogía; Posculturalista; Neoconservador; Historia; Ecologista; Filósofo
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/12950
Link to resource
https://www.redalyc.org/pdf/557/55703818.pdf
Collections
  • Año 2007 [39]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas