• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Estructura y dinámica de la comunidad fitoplanctónica del subembalse del Magdalena (Embalse de Betania) en el departamento del Huila

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
T946.pdf (4.420Mb)
Fin embargo: 
Date
2010
Author
Betancourt García, Vladimir
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
La estructura y dinámica de la comunidad fitoplanctónica en el subembalse del Magdalena (embalse de Betania), fue valorada mediante cuatro salidas de campo entre Septiembre de 2077 y Febrero de 2008. Se tuvieron en cuenta 10 puntos de muestreo ubicados a lo largo del embalse uno dentro de la zona fluvial, cuatro dentro de la zona de transición y cinco en la zona de la presa, nueve de ellos estuvieron ubicados en zonas con influencia de la actividad piscícola. Se encontró un total de 141 especies dentro de las cuales el 61% fueron poco frecuentes. Los taxones encontrados corresponden con los reportados para aguas dulces tropicales y se encuentras repartidas dentro de nueve clases taxonómicas:, Chlorophyceae (38%), Bacillariophyta (18%), Cyanobacteri (15%), Zygnemaphyceae (13%), Euglenophyceae (8%), Chlamydophyceae (4%), Dinophyceae (4%), Chryrophyceae (1%) y Xanthophyceae (1%). El análisis cualitativo mostró que la composición espacial y temporal del fitoplancton estuvo dominada por la clase Chlorophyceae durante todo el tiempo de muestreo siendo representativa la presencia de 22 morfotipos del género Pediatrum y ocho del género Desmodesmus. Con respecto a la densidad se observó que Septiembre fue el mes que obtuvo las mayores densidades y Febrero las menores resultantes de un proceso de dilución. En Septiembre las euglenofíceas se presentaron como el grupo dominante debido a la presencia de Phacus spp relacionado con la mayor concentración de sólidos suspendidos.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1293
Collections
  • Biología Marina [296]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas