Estado actual de las formaciones coralinas en la región de, Bahía de Gaira y el Parque Nacional Natural Tayrona, Caribe Colombiano
Documentos PDF
Abstract
Se determinó el estado de las formaciones coralinas en la región de Santa Marta con base en la estructura (composición y abundancia) de los principales grupos bentónicos (corales duros, macroalgas, esponjas, gorgonáceos y sustrato abiótico y la evaluación de la condición de salud de las especies coralinas. Entre marzo y octubre de 2009, se muestrearon 17 estaciones localizadas en el Parque Nacional Natural Tayrona (área Marina Protegida, AMP), dos en formaciones en la Bahía de Santa Marta y dos en la Bahía de Gaira (área Marina No Protegida, AMNP). Para cuantificar la cobertura de cada componente bentónico se utilizó el método de foto-transecto, realizando los cálculos de cobertura con el programa Coral Point Count with Excel extensions. Las fotografías fueron tomadas sobre cuadrantes de 0,06 m2 colocados consecutivamente en transectos de banda de 20 x 0,25 m. Se determinó la ocurrencia de las condiciones de deterioro contando las colonias sanas y las afectadas en cada transecto de banda. Se registraron 30 especies de corales hermatípicos en total. El sustrato abiótico fue el componente bentónico más conspicuo, seguido de los corales duros y las macroalgas (38,25, 36,07 y 21,21 % respectivamente). Las especies coralinas con mayor abundancia fueron Diploria strigosa (22, 62 %), Colpophyllia natans (20,18 %) y Montastraea cavernosa (16,53 %). Las estaciones que presentaron mayores coberturas coralinas fueron las ubicadas en las Bahías de Cinto, Gayraca e Isla Aguja. Las coberturas coralinas más bajas y dominancia de macroalgas se presentaron en las estaciones ubicadas por fuera de la AMP.
Collections
- Biología Marina [296]
Estadísticas Google Analytics
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.