• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Estructura poblacional de Scolymia en el área de Santa Marta, Caribe Colombiano

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
T939.pdf (4.392Mb)
Fin embargo: 
Date
2010
Author
Casas Zapata, Fabio Andrés
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Se llevó a cabo una investigación cuyo propósito era determinar algunos atributos ecológicos del coral solitario Scolymia spp. en el área de Santa Marta. En cada estación se evaluó la abundancia, el patrón de distribución, la estructura de tallas y los organismos asociados, junto con sus respectivas comparaciones. Se encontró que la densidad promedio es de 0,35 ind/m2 sin diferencias estadísticas significativas entre estaciones (F12, 377 = 0,78; p = 0,66) posiblemente debido a adaptaciones que tiene para contrarrestar el gradiente de perturbación del área causado principalmente por la sedimentación. Tiene un patrón agregado gracias a que son corales incubadores de larvas que tienden a asentarse rápidamente después de ser liberadas. Estas se asientan en sustratos rocosos aparentemente sin ninguna asociación con otros organismos. En la estructura de tallas los datos se transformaron logarítmicamente y se encontró que predominan las tallas intermedias de manera significativa sobre las pequeñas y grandes, el tamaño promedio fue de 15,73 cm2 en un rango de tallas entre 0,39 y 312,57 cm2. Los valores para el sesgo fueron positivos y bajos para todas las estaciones exceptuando dos. La kurtosis fue positiva y baja en dos estaciones y muy positiva en el resto. La desviación estándar fue similar y considerablemente reducida para todas las estaciones. Luego de realizar el análisis comparativo se encontraron diferencias significativas entre las estaciones (F = 3,25; p = 2 x 10-4).
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1286
Collections
  • Biología Marina [325]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas