• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Monitoreo de parámetros físicoquímicos y biomasa fitoplanctónica en acuarios marinos (Acuario Mundo Marino) Santa Marta - Caribe Colombiano

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
T918.pdf (3.775Mb)
Fin embargo: 
Date
2009
Author
Londoño Nieto, Francisco Javier
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Entre agosto y noviembre de 2008, se monitorearon algunos parámetros fisicoquímicos (temperatura, salinidad, pH, oxígeno disuelto, porcentaje de saturación, amonio, nitritos y ortofosfatos) y se cuantifico la biomasa fitoplanctónica en términos de clorofila a, b, y c, carotenoides y feopigmento a, en los sistemas cerrados marinos pertenecientes al Acuario Mundo Marino (Santa Marta - Caribe colombiano), con el fin de evaluar la calidad del agua presente, y determinar la estabilidad de dichos parámetros a través del tiempo, basándose en comparaciones con datos reportados para el mismo sistema en los años 2000, 2001 y 2007. Se aplicó estadística descriptiva e inferencial (pruebas paramétricas y no paramétricas) en busca de posibles diferencias entre las características encontradas en la actualidad y los estudios anteriores, arrojando como resultado, disparidad en los valores de pH y porcentaje de saturación de oxígeno propuestos para los años 2000 y 2001 en el mega-acuario, así mismo se evidencio una vez más, la acumulación de ortofosfatos en el sistema, pues este nutriente se halló en concentraciones muy altas (<3 mg/l), contrastando con lo sugerido por diversos autores para acuarios marinos tropicales. Todas las variables evaluadas, a excepción de los ortofosfatos, presentaron valores dentro de los rangos establecidos como óptimos para el mantenimiento de especies marinas tropicales en cautiverio. La biomasa fitoplanctónica se encontró en bajas concentraciones, las cuales resultan aptas para acuarios de exhibición, de igual modo la comunidad autotrófica manifestó un estado fisiológico saludable, reflejado en índices de Actividad Fotosintética (IAF) superiores a 1, hecho que ayuda a mantener las concentraciones de oxigeno disuelto altas y de nutrientes bajas. En conclusión los filtros del Acuario Mundo Marino se encuentran en un estado maduro, lo cual provee y mantiene, características fisicoquímicas del agua en óptimas condiciones. Aunque cada acuario posee un sistema de filtración independiente, el análisis multivariado aplicado (Distancia euclidiana normalizada) evidenció la similaridad entre ellos, formando un grupo en el cual se encontraban más del 90% de las muestras obtenidas en las diferentes baterías. El mega-acuario y el filtro Londoño ? Nieto, 2009 15 conformaron un grupo adicional que posteriormente se unió con el de los acuarios, diferenciándose claramente de aquellas muestras colectadas en la Bahía. En cuanto a las características fisicoquímicas de la Bahía del Rodadero (Lugar de donde proviene el agua en los recambios) se encontraron valores típicos de la época de lluvias (periodo en el cual se desarrollo el muestreo).
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1267
Collections
  • Biología Marina [316]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas