• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2008
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2008
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

Evaluación de preservantes florales en la poscosecha de tres variedades de clavel estándar

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (445.1Kb)
Date
2008
Author
López, Paola
Neisa, Diana Patricia
Bacca, Cecilia
Flórez, Víctor Julio
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
En clavel es imprescindible el tratamiento poscosecha a base de tiosulfato de plata (STS), para garantizar una mayor longevidad floral; sin embargo, los tratamientos antietilénicos a base del ión plata implican contaminación ambiental. El objetivo de este estudio fue realizar la evaluación de diferentes compuestos en la poscosecha de clavel estándar variedades Nelson, Dream y Delphi, como posibles sustitutos del STS. Para este fin, se utilizaron tratamientos a base de STS, SR-AOA (ácido aminooxacético de liberación lenta) y quitosan. En seguida a la cosecha de los tallos florales se realizó una simulación de viaje con una duración aproximada de 21 días; posteriormente, las flores fueron sometidas a evaluaciones de longevidad, velocidad de apertura, color y consumo de agua. En la evolución de la vida en florero, se observó la misma tendencia para las tres variedades: un primer grupo de mayor longevidad floral, conformado por los tratamientos a base de SR-AOA y STS, con un promedio de durabilidad de 14 a 20 días; y el segundo grupo, de menor longevidad floral, conformado por los tratamientos a base de quitosan, quitosan más ácido cítrico, quitosan más AOA y testigo absoluto, con una duración promedio de 6 a 8 días.
Summary in foreign language
In cut carnation, it is indispensable the postharvest treatment based on silver thiosulphate (STS) in order to guarantee high flower longevity; nevertheless, the anti-ethylene treatments with the silver ions imply an environmental pollution. The objective of this study was to carry out the evaluation of different compounds in the post harvest of standard carnation varieties Nelson, Dream and Delphi, as possible replacements of the STS treatment. For this purpose, the treatments based on STS, SR-AOA (slow release aminooxyacetic acid) and chitosan were used. Following the harvest of flower stalks, a trip simulation for 21 day was carried out; subsequently, the flowers stalks were evaluated for longevity, blooming speed, color and water consumption. In the evolution of the vase life, the same tendency for the three varieties was observed: a first group of higher flower longevity conformed by treatments based on SR-AOA and STS had an average duration from 14 to 20 days; and the second group of lower flower longevity conformed by the treatments based on chitosan, chitosan plus citric acid, chitosan plus AOA and absolute control had an average duration from 6 to 8 days.
Palabras clave
Quitosan; Tiosulfato de plata; Ácido aminooxiacético; Compuestos antietilénicos; Contaminación ambiental
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/12648
Link to resource
https://www.redalyc.org/pdf/1803/180314729014.pdf
Collections
  • Año 2008 [51]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas