Edificio caja de crédito agrario
Documentos PDF
Abstract
El edificio se construyó a partir de cinco ejes visuales que se trazan desde la ciudad hacia el edificio: El primero es aquel que procedente de la ribera del Río Magdalena, introduce al edificio perpendicularmente por la calle 33 definiendo estructura, modulación de oficinas y fachada. Un segundo eje es el sur-norte. Su trazo se origina en la iglesia de San Nicolás de donde surge una paralela al eje cardinal. Este eje marca el borde este del nicho de la estatua del Bolívar, define también la ubicación del bloque de ascensores y el paramento interior del vacío lateral. El tercero era (pues su condición ha cambiado) una paralela al eje del paseo trazada sobre la estatua de Bolívar. Este eje señalaba el centro geométrico del nicho y llegaba hasta el punto posterior del edificio en el hall de los ascensores ligándolos directamente a la estatua de Bolívar. Posteriores modificaciones urbanas fueron practicadas a la zona de la estatua. Ésta fue desplazada hacia el centro de la pieza. La relación que se tenía desde el interior referenciado a Bolívar como guía, frente al espacio, cambió radicalmente. El edificio sufrió la amputación de uno de sus ejes.
Palabras clave
Edificio; Fachada; Construcción; OficinasLink to resource
https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.18389/dearq3.2008.12Collections
- Año 2008 [51]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.