• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

Composición y abundancia de especies ícticas comerciales y en estado de amenaza presentes en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario, Caribe Colombiano

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
T912.pdf (2.348Mb)
Date
2009
Author
Castro Hernández, Fabio Andrés
Sanjuan Muñoz, Adolfo Mario
Grijalba Bendeck, Lyda Marcela
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Se realizaron monitoreos pesqueros y censos visuales de las especies comerciales y las especies en categoría de amenaza presentes en el Parque Nacional Natural los Corales del Rosario (PNNCR) durante noviembre y diciembre de 2007 y febrero y marzo de 2008. Con el fin de determinar su abundancia y composición, se trabajaron dos metodologías: se realizaron censos visuales siguiendo el método descrito por el protocolo Atlantic and Gulf Rapid Reef Assessment (AGRRA) con algunas modificaciones y se realizó un monitoreo de las actividades de pesca en el PNNCR identificando la composición y abundancia de las capturas ícticas, los caladeros de pesca con mayores valores de captura por unidad de esfuerzo (CPUE) y los artes de pesca utilizados durante los meses de trabajo de campo. Para esto se trabajó con las familias de peces explotados comercialmente en el área. En los censos visuales se registraron 45 especies, con Caranx ruber, Lutjanus chrysurus y Cephalopholis cruentata como las especies más abundantes, las especies en categoría de amenaza fueron poco representativas, adicionalmente otras como Ginglymostoma cirratum y Epinephelus striatus fueron exclusivas de zonas con difícil acceso o con restricciones para actividades como la pesca. En los censos pesqueros se registraron 46 especies con las capturas más representativas compuestas por Canthidermis sufflamen, Lutjanus apodus, Haemulon plumieri, Lutjanus purpureus y Sparisoma viride. Los meses con mayores capturas fueron noviembre y diciembre. Los caladeros con mayores CPUE fueron aquellos mas alejados de los centros urbanos. La baja abundancia de peces comerciales de talla grande y especies amenazadas tanto en los censos visuales como en los pesqueros, así como la concentración de algunas de estas especies en caladeros de difícil acceso o con veda para la pesca, parece estar relacionado con la sobrepesca y la falta de un manejo integrado real del recurso íctico en el Parque.
Palabras clave
Biología marina; Peces; Especies amenazadas
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1261
Collections
  • Biología Marina [387]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas