• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Evaluación del efecto de aislados bacterianos sobre el peso, talla y supervivencia a infecciones experimentales en juveniles de tilapia nilótica Oreochromis niloticus

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
T910.pdf (1.064Mb)
Fin embargo: 
Date
2010
Author
Ardila Jaime, Diego Fernando
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
En la acuicultura se ha implementado el uso de probióticos como una medida preventiva a las mortalidades causadas por enfermedades de tipo bacteriano gracias a la protección que pueden conferir contra patógenos mediante la estimulación del sistema inmunológico y a propiedades como promotores de crecimiento de los animales cultivados. Este trabajo es un aporte al conocimiento de los probióticos y su implementación en el cultivo de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus) mediante la utilización de tres bacterias nativas aisladas de juveniles de esta especie suministradas individualmente, y de tres mezclas de bacterias probióticas realizadas con Bacillus pumilus, Bacillus sp, Lactobacillus acidophilus y Lactobacillus casei. Se evaluó su efecto en el crecimiento y supervivencia durante desafíos experimentales con Aeromonas hydrophila?Streptococcus agalactiae y Vibrio algynoliticus. In vivo los resultados indican que las tres cepas nativas pueden incrementar el peso de la tilapia y que las mezclas probióticas (Bacillus pumilus+Bacillus sp), (Lactobacillus acidophilus+L.casei) y (L. acidophilus+Bacillus sp) no lo hacen de manera significativa sin causar algún efecto sinérgico. Se evaluó in vitro la actividad antibacteriana de los productos extracelulares (ECPs) entre las bacterias probióticas y se encontró que L. acidophilus y L.casei se inhiben entre sí, y a Bacillus sp. cuando son utilizados como mezclas. Ninguna de las bacterias empleadas en el presente estudio aumenta de manera significativa los porcentajes de supervivencia de tilapia nilótica durante los desafíos experimentales.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1259
Collections
  • Biología Marina [312]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas