Algunos aspectos reproductivos de las principales especies ícticas capturadas artesanalmente entre Tasajera y la Bahía de Santa Marta, Caribe Colombiano
Documentos PDF
Abstract
Entre agosto de 2008 y febrero de 2009 se colectaron ejemplares de las especies ícticas comercialmente más importantes entre Tasajera y la bahía de, Caribe colombiano, con miras a establecer sus aspectos reproductivos. En total se procesaron 1411 individuos de Bagre marinus (70 individuos), Caranx crysos (184), Caranx hippos (59), Conodon nobilis (65), Euthynnus alletteratus (44), Lutjanus synagris (146), Opisthonema oglinum (245), Scomberomorus brasiliensis (127), Selar crumenophthalmus (147), Sphyraena guachancho (55) y Trichiurus lepturus (269). Exceptuando C. nobilis, S. crumenophthalmus y T. lepturus cuyos ejemplares fueron en su mayoría adultos, y a O. oglinum y B. marinus quienes exhibieron representación de adultos y juveniles durante el periodo muestreado. La relación talla-peso de O. oglinum, C. crysos, S. crumenophthalmus, L. synagris, S. guachancho, T. lepturus, S. brasiliensis y E. alletteratus demostró que el crecimiento de estas especies es alométrico, mientras que B. marinus, C. hippos y C. nobilis presentaron crecimiento isométrico. El análisis del índice gonadosomático (IGS) y de los estados de madurez permitió identificar las épocas de desove de diez de las once especies estudiadas, excluyendo a S. brasiliensis. A excepción de S. crumenophthalmus que mostró altos valores del índice gonadosomático durante todo el periodo muestreado, las especies presentaron claras épocas de desove que coinciden con las registradas en años anteriores para el Caribe colombiano y otras zonas del mundo.
Collections
- Biología Marina [296]
Estadísticas Google Analytics
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.