• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Relación entre la comunidad fitoplanctónica y el entorno abiótico de la Bahía de Cartagena, para establecer un índice de calidad del agua y su variación espacio-temporal

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
T899.pdf (1.091Mb)
Fin embargo: 
Date
2011
Author
Beltrán Pérez, John Mauricio
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Para evaluar el estado ambiental de la Bahía de Cartagena durante los tres periodos climáticos predominantes en el Caribe colombiano, se reconocieron diferentes atributos de la comunidad fitoplanctónica que se relacionaron con las condiciones físicas y químicas en el cuerpo de agua, generando un panorama completo que permitió establecer diferencias entre épocas y además, determinar el estado de degradación al que está sometida la Bahía. Al final, se pone a prueba el uso de un índice integral que resume adecuadamente la situación o calidad ambiental del sistema evaluado. Por una parte se encontró que la abundancia fitoplanctónica fue casi 10 veces mayor durante el periodo lluvioso que en las épocas seca y transición. Además, la comunidad autotrófica fue dominada durante los tres ciclos por las diatomeas, seguidas por las cianofitas; a diferencia del registro histórico en la Bahía, los dinoflagelados fueron poco abundantes en todas las muestras. Estructuralmente, el ensamblaje autotrófico planctónico fue mucho más diverso durante el período de transición, confirmado por un bajo predominio y una mayor riqueza.a concentracion de pigmentos fue mayor durante el ciclo lluvioso pero, al igual que la abundancia, presento valores mucho más altos que los registrados para la misma área e incluso mayor a lo reportado para otros sistemas costeros; esto representa un primer acercamiento a un problema de eutroficación.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1252
Collections
  • Biología Marina [296]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas