Caracterización de las formaciones coralinas de la Bahía de Cinto, PNNT, de acuerdo con la ecología del paisaje
Documentos PDF
Abstract
En la bahía de Cinto (Parque Nacional Natural Tayrona, Colombia) se estudió la comunidad arrecifal para conocer su estructura de acuerdo con la composición de especies coralinas y los grupos taxonómicos mayoritarios, grado de desarrollo, geomorfología y ambiente en el que se encuentran, para encontrar posibles patrones de distribución a lo largo de dicha bahía. Debido a que la dominancia de una u otra especie puede estar reflejando las condiciones ambientales, se trabajó bajo el concepto de ?unidad ecológica del paisaje? el cual particulariza las especies coralinas dominantes o asociaciones de ellas y los grupos mayoritarios como algas, zoantídeos, esponjas y octocorales. Factores ambientales como profundidad, naturaleza e inclinación del sustrato, intensidad del oleaje y susceptibilidad a derrumbes terrestres fueron estimados a lo largo de la bahía, debido a ser determinantes en la estructura y composición de las comunidades arrecifales. Por último se estimó el porcentaje de cobertura de tejido coralino vivo, el cual permita dar una aproximación preliminar del estado actual de dichas formaciones. Se encontró que las formaciones coralinas de la bahía de Cinto son poco desarrolladas. Gran parte de esta comunidad forma escasamente tapetes coralinos que tapizan el lecho submarino sin llegar a modificar sustancialmente el relieve. Sólo en las partes protegidas al oleaje coexisten arrecifes coralinos desarrollados; sin embargo, en lugares donde la sedimentación puede llegar a ser alta, ocurren formaciones poco desarrolladas a manera de cabezas aisladas sobre sustrato blando.
Collections
- Biología Marina [314]
Estadísticas Google Analytics
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.