• español
    • English
    • português
  • português 
    • español
    • English
    • português
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Productos de Investigación - Creación
  • Capítulos de libros creados por investigadores de UTadeo
  • Capítulos de libros y memorias
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Productos de Investigación - Creación
  • Capítulos de libros creados por investigadores de UTadeo
  • Capítulos de libros y memorias
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de usoView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Characterization of vermiculite by XRD and spectroscopic techniques

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
Visualizar/Abrir
Ver documento (939.8Kb)
Fin embargo: 
Data
2009
Autor
Campos, A.
Moreno, S.
Molina, R.
Metadata
Mostrar registro completo
Documentos PDF
Resumo
A natural mineral from Santa Marta-Colombia used as the starting material in the synthesis of pillared clays has been characterized by several techniques, including X-ray diffraction, X-ray fluorescence, electronic paramagnetic resonance, aluminum nuclear magnetic resonance and scanning electron microscopy. The information revealed that the mineral corresponds to trioctahedral vermiculite. The identification of this mineral is valuable in the control of reduction charge and pillaring processes on these materials to obtain more complex solids like the ones required to specific catalytic applications.
Resumo em língua estrangeira
Un mineral natural de la región de Santa Marta en Colombia, el cual usado como el material de partida en la síntesis de arcillas pilarizadas, ha sido caracterizado por diversas técnicas tales como difracción de rayos-X, fluoresencia de rayos-X, resonancia electrónica paramagnética, resonancia magnética nuclear de aluminio y microscopía electrónica de barrido. La información en conjunto indica que el mineral corresponde a vermiculita trioctaédrica. La identificación de este mineral es muy importante en la comprensión y el control de los procesos de reducción de carga y de pilarización de estos materiales para la obtención de sólidos más complejos, como los requeridos en aplicaciones catalíticas específicas.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/12414
Link para o recurso
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-61902009000200002
Collections
  • Capítulos de libros y memorias [92]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas