Conocimiento de la biología reproductiva de algunos carcharhínidos a travéz de las actividades de la pesca artesanal en Isla Fuerte Caribe colombiano (2006-2007),
Documentos PDF
Abstract
El aumento en la demanda de los productos del tiburón ha generado el descenso de muchas de sus poblaciones; a pesar de esto la información biológica, ecológica y pesquera es escasa, careciendo de datos que demuestren la presión ejercida por la actividad pesquera en Colombia. Con el presente trabajo se pretendió describir algunas de las características relacionadas con la dinámica de la pesca en Isla Fuerte Caribe colombiano, aportando información biológica en términos reproductivos de Rhizoprionodon porosus, Carcharhinus limbatus, R. lalandii, C. porosus y Sphyrna tiburo. A partir de capturas con palabra y trasmallo entre agosto (2006) y mayo (2007), se evaluaron un total de 45 faenas de pesca, equivalentes a 32 con palangre y 13 con trasmallo, para un total de 283 tiburones pertenecientes a 11 especies. Entre estas, R. porosus fue la especie que presentó la mayor abundancia de ejemplares, seguida por C. limbatus y R. lalandii. La CPUE promedio en número de individuos con palangre, fue de 9,25 ind/550anz/14h, y en biomasa fue de 69,45 kg/550anz/14h, presentándose los mayores valores en los meses de septiembre de 2006 y enero de 2007. De las 11 especies registradas, cinco presentaron hembras grávidas con embriones en avanzado desarrollo. Para R. porosus y C. limbatus se proponen escalas de madurez. Debido a la cantidad de ejemplares inmaduros colectados y hembras grávidas se sugiere que Isla Fuerte es una posible área de crianza para las 5 especies.
Palabras clave
Biología marina; Rhizoprionodon porosus; Carcharhinus limbatus; Rhizoprionodon lalandii; Carcharhinus porosus; Sphyna tiburo; Pesca artesanalCollections
- Biología Marina [340]
Estadísticas Google Analytics
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.