• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Conocimiento de la biología reproductiva de algunos carcharhínidos a travéz de las actividades de la pesca artesanal en Isla Fuerte Caribe colombiano (2006-2007),

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
T882.pdf (21.12Mb)
Fin embargo: 
Date
2008
Author
Vishnoff Suárez, Ingrid María
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El aumento en la demanda de los productos del tiburón ha generado el descenso de muchas de sus poblaciones; a pesar de esto la información biológica, ecológica y pesquera es escasa, careciendo de datos que demuestren la presión ejercida por la actividad pesquera en Colombia. Con el presente trabajo se pretendió describir algunas de las características relacionadas con la dinámica de la pesca en Isla Fuerte Caribe colombiano, aportando información biológica en términos reproductivos de Rhizoprionodon porosus, Carcharhinus limbatus, R. lalandii, C. porosus y Sphyrna tiburo. A partir de capturas con palabra y trasmallo entre agosto (2006) y mayo (2007), se evaluaron un total de 45 faenas de pesca, equivalentes a 32 con palangre y 13 con trasmallo, para un total de 283 tiburones pertenecientes a 11 especies. Entre estas, R. porosus fue la especie que presentó la mayor abundancia de ejemplares, seguida por C. limbatus y R. lalandii. La CPUE promedio en número de individuos con palangre, fue de 9,25 ind/550anz/14h, y en biomasa fue de 69,45 kg/550anz/14h, presentándose los mayores valores en los meses de septiembre de 2006 y enero de 2007. De las 11 especies registradas, cinco presentaron hembras grávidas con embriones en avanzado desarrollo. Para R. porosus y C. limbatus se proponen escalas de madurez. Debido a la cantidad de ejemplares inmaduros colectados y hembras grávidas se sugiere que Isla Fuerte es una posible área de crianza para las 5 especies.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1241
Collections
  • Biología Marina [314]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas