• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Dinámica (variación en el tiempo) de las densidades de virus y nanoplancton heterótofo en un sistema experimental en el embalse del Neusa

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
T880.pdf (1.450Mb)
Fin embargo: 
Date
2009
Author
Vigoya Castro, Lorena del Pilar
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Se estudiaron las abundancias de nanoplacton heterótrofo (NPH) y virus en un diseño experimental en el embalse del Neusa (Cundinamarca, Colombia), con el fin de evaluar in situ su dinámica durante un período de 94 horas. Para ello se recolectó agua a una profundidad de 0,5 m en dos lugares contrastantes del embalse (desembocadura río Cubillos y La Presa), se retiraron los organismos mayores a 0,8 um (sin bacteriovoria SB) y/o a 5 um (bacteroboria aumentada BA) para quitar y aumentar la presión de los NPH sobre la comunicad bacteriana y se incubaron. Se determinaron las abundancias de virus y de NPH usando la técnica de epifluorescencia con los fluorocromos SYBR Gold y Primulina respectivamente. La eliminación del plancton superior a 5 um en el tratamiento BA, afectó negativamente la abundancia de NPH de Cubillos (78%), y en La Presa (95%) con respecto al control. Por otro lado, la abundancia viral en el diseño experimental no varió significativamente entre el control y los demás tratamientos, lo que indica que la reducción y eliminación del NPH no estimuló ni reprimió su actividad, entendida en términos de aumento o disminución de abundancia, en el experimento. Las correlaciones entre la abundancia de NPH y de virus no fueron significativas, sin embargo en las muestras sin tratamiento (control) se halló una correlación negativa (r=-0,441, p=0,031). Hay que destacar que el presente trabajo es el primero en Colombia en utilizar microscopía de epifluorescencia y primulina como fluorocromo para realizar recuento de NPH.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1239
Collections
  • Biología Marina [295]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas