• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Estimación de abundancia del delfín de río, Inia geoffrensis humboldtiana de la cuenca del Orinoco colombiano, (Confluencia de los ríos Orinoco, Meta y Bita) : un análisis de la efectividad del método marca -recaptura

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
T848.pdf (1.912Mb)
Fin embargo: 
Date
2009
Author
Duque Caicedo, Lilie
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Los delfines de río son cetáceos que sufrieron un aislamiento de aguas marinas y una serie de adaptaciones a sistemas dulceacuícolas y se encuentran distribuidos en Asia y Suramérica. En Colombia Inia geoffrensis (delfín rosado) se encuentra en las cuencas del Amazonas con I. g geoffrensis y en el Orinoco con I.g. humboldtiana y está sometida a fuertes amenazas por actividades antrópicas principalmente; catalogada como especie vulnerable. Este trabajo hace parte del Primer Plan de Acción para la conservación del delfín de río de Suramérica, dentro del cual se han realizado trabajos de estimación de abundancia utilizando métodos de conteos de distancia como Transecto lineal y en banda, razón por la cual este estudio busca implementar y evaluar el método de Marca - Recaptura para I. geoffrensis en el Orinoco colombiano. Se realizaron muestreos a lo largo de ocho años utilizando como herramienta de trabajo la foto-identificación en la cuenca fluvial del Orinoco, se realizó una catalogación de las fotografías (capturas) y se construyó una matriz binomial con los 143 individuos identificados, con base en la cual se realizó un análisis estadístico, obteniendo como resultado una abundancia de I. geoffrensis para cada uno de los años de muestreo que al ser comparados con datos de trabajos realizados con anterioridad permiten concluir que el Método Marca ? Recaptura es efectivo y práctico en términos de ejecución y de resultados numéricos para estudios que involucren la estimación de abundancia en poblaciones de delfines de río.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1216
Collections
  • Biología Marina [316]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas