• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Acceder
Ver documento 
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • Ver documento
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Listar

Todo ExpeditioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Es la temperatura un factor físico que controla el crecimiento en un ensamblaje de algas arrecifales? : un bioensayo en laboratorio

Thumbnail
Ver/
T845.pdf (1.705Mb)
Autor
Cuesta Gómez, Diana María
Biólogo Marino
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento
Documentos PDF
Resumen
En este trabajo se determinó experimentalmente el efecto de la temperatura sobre el crecimiento de un ensamble de algas arrecifales, profundizando en la respuesta de la microalga Dictyota lamouroux, mediante la extracción de fragmentos de cascajo de la Bahía de Chengue (Parque Nacional Natural Tayrona, Magdalena, Colombia). Se estudiaron biomasa y cobertura de los tres grupos funcionales y las medidas de longitud y ancho a ejemplares del género Dictyota en tres rangos de temperatura. El sustrato se mantuvo en acuarios con condiciones controladas en laboratorio durante un período de mes y medio. Se encontró que en los rangos de temperatura entre 21 y 23ðC y de 24 a 26ðC no existen diferencias significativas en su cobertura ni en las longitudes y anchos de los ejemplares del género Dictyota. Por su parte el rango de temperatura alta de 27 a 29ðC sí presentó diferencias para el grupo funcional de las microalgas ratificándose esto con lo encontrado para los ejemplares de Dictyota quienes presentaron una mortalidad de 100% para este rango. Por otro lado, la biomasa no mostró ningún cambio en los tres rangos de temperatura.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1214
Enlace al recurso
http://unicornio.utadeo.edu.co/tesis/biologia_marina/T845.pdf
Colecciones
  • Biología Marina [274]
Comentarios

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas