• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Las cianobacterias como indicadores de la calidad del agua en el embalse de Betania (Cuenca Alta del río Magdalena)

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
T844.pdf (887.1Kb)
Fin embargo: 
Date
2009
Author
Comba González, Natalia Beatríz
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Se estudiaron durante un período de ocho meses las cianobacterias como indicadoras de la calidad del agua del embalse de Betania. Se realizaron cinco muestreos en once sitios con diferentes características ambiéntales en el cuerpo principal y en dos de los ríos que llegan a una de las colas del embalse. Se utilizó la técnica de conteo directo por epifluorescencia para determinar las densidades y composición de las cianobacterias. Las densidades para todo el período de estudio estuvieron entre 1676 y 127271 células/ml con un promedio de 36147 células/ml. Además, se encontraron mayores densidades de cianobacterias en las muestras tomadas en los proyectos piscícolas que se desarrollan en jaulas en la hidroeléctrica, especialmente de los géneros Synechococcus sp., Microcystis sp., y Chroococcus sp. Lo anterior parece estas parece estar relacionado con las condiciones eutróficas del embalse y la baja proporción N:O (de 5:1 a 1:1), ello debido al aporte continuo de fósforo por las zonas de producción piscícola. Si ello es así, las cianobacterias verán favorecido su crecimiento y además su medición será una herramienta útil en la detección de los cambios de la calidad del agua del embalse. Adicionalmente, en algunos casos la concentración de microcistinas, determinada con el método ELISA, estuvo por encima del valor permitido por la Organización Mundial de la Salud, lo que resulta preocupante dado que estas son causantes de mortalidades masivas de peces, fenómeno presentado con anterioridad en el embalse.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1213
Collections
  • Biología Marina [313]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas