• español
    • English
    • português
  • português 
    • español
    • English
    • português
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de usoView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Contribución al conocimiento de los Elasmobranquios capturados artesanalmente en playa Muschipa, La Guajira (Caribe colombiano)

Thumbnail
Visualizar/Abrir
T843.pdf (1.807Mb)
Autor
Castillo Páez, Ana Yonory
Biólogo Marino
Metadata
Mostrar registro completo
Documentos PDF
Resumo
Se evaluó la composición, abundancia y aspectos reproductivos de los elasmobranquios capturados en la playa Muschipa (La Guajira, Colombia). Se analizaron 107 faenas y se colectaron datos de 64 individuos de los cuales 28 fueron tiburones representados en seis especies y una familia, 36 rayas con cinco especies y dos familias. Para la red de enmalle, la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) con mayor importancia en cuanto a número de individuos y biomasa se refiere, fue para, Rhizoprionodon porosus y en el palangre Galeocerdo cuvier. Las rayas con mayor importancia en la CPUE para la red de enmalle fue Rhinobatos percellens; y en términos de biomasa Aetobatus narinari. Con palangre Dasyatis americana fue la más abundante en número de individuos y biomasa. La condición reproductiva para R. porosus no mostraron una tendencia clara en los índices biológicos en ninguno de los dos sexos, la proporción sexual fue 1:1, la mayoría de los machos fueron individuos en maduración II, mientras que las hembras que contenían ovocitos IIIa fueron las más abundantes en la mayoría de los meses. La Talla Media de Madurez (TMM) de R. porosus se estimó a los 767 mm en hembras y 758 mm en machos de Longitud Total. D. americana tampoco mostró una clara tendencia en los índices biológicos, la relación entre los dos sexos fue de 1:2 H:M, las hembras con ovocitos IIIa estuvieron presentes en la mayoría de los meses y fueron las más abundantes, de esta misma manera se comportaron machos maduros III.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1211
Link para o recurso
http://unicornio.utadeo.edu.co/tesis/biologia_marina/T843.pdf
Collections
  • Biología Marina [274]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas