• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Aspectos biológicos y ecológicos del cangrejo azul (Cardisoma guanhumi, Latreille, 1825) en la Bahía de Cispatá Caribe colombiano

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
T841.pdf (2.205Mb)
Fin embargo: 
Date
2008
Author
Barrios Saucedo, Laura María
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Se llevó a cabo entre agosto y diciembre de 2007 evaluar la estructura poblacional y condiciones reproductivas del cangrejo azul (Cardisoma guanhumi) en la Bahía de Cispatá. Los datos fueron colectados en cinco estacones (AGROTIJó, Caño Palermo o Helechal, Caño Tijó, Caño Soldado y al interior de la sede de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge CVS. Se midieron y sexaron 319 individuos teniendo en cuenta la etapa de desarrollo según las categorías preestablecidas. Con base en el análisis mensual, diciembre presentó las densidades promedio más altas y la estación del Helechal los mayores valores; en contraste en la CVS se obtuvieron las densidades promedio más bajas durante los meses de muestreo. Se contabilizaron 1682 madrigueras obteniéndose 1,9±0,4 ind/m². Se estableció una proporción sexual de 1:1, machos con un mayor tamaño y peso que las hembras. El 10% de los ejemplares capturados fueron juveniles, el 72% preadultos y el 18% adultos. La población presentó una variabilidad temporal en las densidades influenciada al parecer por las lluvias, ya que en el período de muestreo en la zona se presentaron fuertes precipitaciones que causaron inundaciones y desbordamientos de los caños. Las actividades antropogénicas pudieron ser otro factor que influyó en esto, como se pudo observar en el caso de la CVS. No se determinó un patró claro entre las condiciones del sustrato con la estructura poblacional del cangrejo y con su distribución respecto a la distancia de la fuente de agua.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1210
Collections
  • Biología Marina [314]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas