• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Registros de cetáceos y notas de su ecología, en la región de Santa Marta, Caribe Colombiano

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
T833.pdf (1.920Mb)
Fin embargo: 
Date
2008
Author
Fraija Fernández, Natalia
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Se evaluaron algunos aspectos estructurales como la ocurrencia, frecuencia de avistamientos, tamaño y composición grupal, eventos superficiales y distribución local tanto de ballenas y delfines desde Punta Gloria (bahía Gaira) hasta el sector de Arrecifes (Parque Nacional Natural Tayrona) con el fin de relacionar su presencia con las condiciones medioambientales (océano meteorológicas, geomorfológicos y biológicas) que caracterizan la zona en el periodo entre febrero y mayo de 2007. Con un esfuerzo de 125,24 horas de observación desde puntos fijos y a través de recorridos en embarcación, se lograron realizar ocho avistamientos pertenecientes a cuatro especies, Stenella frontales, Tursiops truncatus, Steno bredanensis y Pseudorca crassidens, ésta última por primera vez avistada para el área de Santa Marta y todo el Caribe colombiano; adicionalmente se registró un varamiento de una cría de Megaptera novaeangliae. La topografía abrupta de la zona costera con sus grandes profundidades, así como los importes de nutrientes dados por el evento de surgencia en este periodo de año, contribuyen al aumento de la productividad de las aguas permitiendo así la presencia de comunidades ícticas y con ellas la de cetáceos los cuales se distribuyen en el área de acuerdo a estos factores. Dado que no hay una estacionalidad establecidas para su aparición se cree que el movimiento de los animales hacia la costa es de tipo oportuno, usándola eventualmente como fuente de alimentación esporádica.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1204
Collections
  • Biología Marina [313]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas