Registros de cetáceos y notas de su ecología, en la región de Santa Marta, Caribe Colombiano
Documentos PDF
Abstract
Se evaluaron algunos aspectos estructurales como la ocurrencia, frecuencia de avistamientos, tamaño y composición grupal, eventos superficiales y distribución local tanto de ballenas y delfines desde Punta Gloria (bahía Gaira) hasta el sector de Arrecifes (Parque Nacional Natural Tayrona) con el fin de relacionar su presencia con las condiciones medioambientales (océano meteorológicas, geomorfológicos y biológicas) que caracterizan la zona en el periodo entre febrero y mayo de 2007. Con un esfuerzo de 125,24 horas de observación desde puntos fijos y a través de recorridos en embarcación, se lograron realizar ocho avistamientos pertenecientes a cuatro especies, Stenella frontales, Tursiops truncatus, Steno bredanensis y Pseudorca crassidens, ésta última por primera vez avistada para el área de Santa Marta y todo el Caribe colombiano; adicionalmente se registró un varamiento de una cría de Megaptera novaeangliae. La topografía abrupta de la zona costera con sus grandes profundidades, así como los importes de nutrientes dados por el evento de surgencia en este periodo de año, contribuyen al aumento de la productividad de las aguas permitiendo así la presencia de comunidades ícticas y con ellas la de cetáceos los cuales se distribuyen en el área de acuerdo a estos factores. Dado que no hay una estacionalidad establecidas para su aparición se cree que el movimiento de los animales hacia la costa es de tipo oportuno, usándola eventualmente como fuente de alimentación esporádica.
Collections
- Biología Marina [313]
Estadísticas Google Analytics
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.