• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Distribución Horizontal y vertical de la comunidad fitoplanctónica, alrededor de las islas de Providencia y Santa Catalina, Caribe Colombiano (época húmeda de 2005)

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
T816.pdf (3.278Mb)
Fin embargo: 
Date
2008
Author
Vargas Castellanos, Julián Roberto
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Se evaluaron algunos aspectos estructurales de la comunidad fitoplanctónica de las aguas costeras, oceánicas superficiales y en la columna de agua en los alrededores de las Islas de Providencia (P) y Santa Catalina (SC), a finales del mes de octubre, durante la época húmeda del año 2005; recolectando muestras en 47 puntos divididos en 39 estaciones oceánicas, en las que adicionalmente se colectaron muestras a diferentes profundidades y 8 estaciones cercanas a las Islas o de tipo costero. Se encontró que la comunidad fitoplanctónica del área se acopla a la de un ambiente tropical oceánico de características oligotróficas, estando dominada por el grupo de las cianobacterias en especial por la familia Nostocaceae, seguidas por las clorófitas, luego las diatomeas y en último por los dinoflagelados, grupos que presentaron biotipos típicos de estos ambientes, siendo de gran tamaño y con ornamentaciones marcadas; así mismo se presentó que los parámetros fisicoquímicos como pH, salinidad y temperatura, y biológicos y ecológicos como la abundancia celular, la clorofila a y la diversidad se acoplan a los valores típicos para estos sistemas y a los registrados históricamente para P y SC. Se encontraron diferencias marcadas entre las zonas costeras con las oceánicas, debida a la acción protectora de la barrera arrecifal en el este y por las formaciones montañosas en el oeste de P que sirven de escudo para la costa contra la influencia de fuertes vientos y de fenómenos atmosféricos. Wilma y Beta.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1203
Collections
  • Biología Marina [295]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas