• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Evaluación de la información biológica y pesquera generada en el mar Caribe Colombiano : un análisis temático, espacial y temporal a partir del estado actual del conocimiento

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
T815.pdf (847.7Kb)
Fin embargo: 
Date
2008
Author
Ticora Alturo, Andrés Ernesto
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
En miras de consolidar y obtener una visión más completa del conocimiento a nivel biológico y pesquero alcanzando hasta la actualidad, se generó un sistema de almacenamiento bibliográfico digital que agrupó (temática, espacial y temporalmente) las investigaciones generadas desde 1956 en el mar Caribe colombiano. De la búsqueda, organización y compilación de documentos en diferentes entidades que a nivel local, se obtuvo una base de datos documental con un total de 1438 títulos en su mayoría literatura gris, categorizados bajo 5 ejes temáticos y distribuidos especialmente en 159 descriptores geográficos asignados entre las 9 ecorregiones marinas y costeras propuestas por el INVEMAR. Si bien, el mayor número de documentos lo cubrió la temática pesquera, la información de línea base y estadística disponible evidenció irregularidades y discontinuidad. Se detectó una ausencia a producir investigaciones biológicas puntuales orientadas a entender el ciclo de vida de especies potencialmente explotables, así como un aumento de estudios de tipo taxonómico. El periodo de mayor producción científica pesquera se detectó hacia la década de los 90 en las ecorregiones que componen la zona norte del Caribe colombiano, siendo los peces el grupo taxonómico más estudiado, respecto a los crustáceos y moluscos.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1202
Collections
  • Biología Marina [340]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas