• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Capítulos de libros creados por investigadores de UTadeo
  • Capítulos de libros y memorias
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Capítulos de libros creados por investigadores de UTadeo
  • Capítulos de libros y memorias
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Variabilidad oceanográfica en la zona costera del departamento del Magdalena, Caribe colombiano: un sistema de alto valor trófico

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (968.3Kb)
Fin embargo: 
Date
2011
Author
Herrera, Andrés Franco
Torres, Carlos Alberto
Sanjuán, Adolfo
García, Lorena Marcela
Ramírez, Samanta
López, Diego Alejandro
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Los ecosistemas marino costeros representan una fuente alta de producción de compuestos orgánicos e inorgánicos en los océanos y son de marcada importancia para el sustento humano. El departamento del Magdalena, al pertenecer a la costa Caribe colombiana ocupa uno de los sistemas más dinámicos que da soporte a hábitats muy diversos y productivos que en principio, son regidos por la variabilidad de los eventos oceanográficos locales, los cuales son determinantes en la distribución y abundancia de la base principal de la red trófica marina, a saber, el fitoplancton. Corresponde a las poblaciones fitoplanctónicas recibir y transformar la energía solar en energía química para mantener la vida en los mares (Álvarez, 1981). De acuerdo a esto, es imprescindible un estudio detallado de los factores interaccionantes que regulan el crecimiento y la sucesión de dichas poblaciones, en particular de la luz, la temperatura, la salinidad, los nutrientes inorgánicos, los factores biológicos de competencia por los recursos disponibles requeridos y la depredación por otros organismos (Wetzel, 1981). Considerando el siguiente nivel trófico, la comunidad zooplanctónica es uno de los componentes biológicos de los ambientes pelágicos de mayor relevancia en el aprovechamiento de la biomasa autotrófica fitoplanctónica, por lo cual ahondar sobre la dinámica de esta comunidad permite ahondar sobre la capacidad potencial de lo sistemas costeros de sustentar los recursos pesqueros de la región.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/12012
Link to resource
https://www.aecid.es/galerias/noticias/descargas/2012/2012-05/MAQUETA_-_INDIVIDUAL_-_ULTIMA_VERSIxN.pdf#page=91
Collections
  • Capítulos de libros y memorias [92]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas