• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Acceder
Ver documento 
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • Ver documento
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Listar

Todo ExpeditioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias
Esta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Caracterización trófica de algunos peces de interés comercial en la bahía de Cartagena (Caribe Colombiano)

Thumbnail

Citación

       
Exportar en: <XML METS>
Ver/
T811.pdf (1.159Mb)
Fin embargo: 
Fecha
2008
Autor
Jiménez Reyes, María Fernanda
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento
Documentos PDF
Resumen
La Bahía de, considerada un ambiente estuarino, es un hábitat altamente productivo que soporta importantes comunidades acuáticas. Durante febrero, abril, junio, agosto y octubre de 2006 se capturaron 135 peces pertenecientes a 24 especies. El 81,5% de ellos, presentaron contenidos en sus estómagos, que fueron separados en 57 ítems pertenecientes a los taxones Heterokontophyta, Dinophyta, Cyanophyta, Porifera, Sipuncula, Mollusca, Anelida, Crustacea y Telostei; además de materia orgánica no identificada y restos vegetales. De acuerdo con lo anterior, Mugil incilis y Cathorops mapale fueron categorizados como consumidores de primer orden, Opisthonema oglunum y Lutjanus synagris como consumidores de segundo orden y dentro de los consumidores de tercer orden se ubicaron Elops saurus, Ariopsis sp., Centropomus ensiferus, Caranx hippos, Cynoscion jamaicensis, Stellifer griseus, Bairdiella ronchus, Isopisthus parvipinnis, Haemulon bonariense, Trichiurus lepturus y Scomberomorus brasiliensis. Además se encontró que la mayoría de las especies tendían a ser especialistas, en cuanto a los factores fisicoquímicos se encontraron que eran normales de acuerdo a la época del año.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1197
Colecciones
  • Biología Marina [314]
Estadísticas Google Analytics
Comentarios

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas