• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Doctorado en Modelado en Política y Gestión Pública
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Doctorado en Modelado en Política y Gestión Pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Percepciones sociales acerca de la posibilidad de implementar una renta básica universal en Colombia

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Trabajo de grado (1.390Mb)
Fin embargo: 
Date
2020
Author
Acuña Gómez, Johanna Sareth
Doctor en Modelado en Política y Gestión Pública
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
La desigualdad, la inequidad, la injusticia social y el bienestar han sido una constante preocupación de las sociedades, en especial, a partir del siglo XVIII con la emergencia del humanismo, del proceso industrializador y del predominio del capitalismo como modelo económico dominante. Y es que, en tal centuria, se produjeron eventos históricos que a cierto grado fueron contradictorios. Por una parte, la independencia de los Estados Unidos y la revolución francesa, en el siglo XVIII, establecieron la preponderancia de la libertad y la igualdad de todos los ciudadanos como fundamentos y razones de ser de la existencia de la figura del Estado – Nación. Pero, por otra parte, la revolución industrial y el capitalismo como modelo económico imperante, surgidos en Inglaterra, transformaron la sociedad de agraria y rural a urbana y fabril, en la que se incrementó la desigualdad, la pobreza y, en general, la precariedad de la existencia de la gran masa de obreros que se atiborraban en las ciudades, lugar preferente de ubicación de las fábricas.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/11901
Collections
  • Doctorado en Modelado en Política y Gestión Pública [7]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas