Ensayos de cultivo en medio natural de la macroalga Hypnea musciformis (Wulfen) Lamoroux en las áreas de Taganga y Puerto Luz (Santa Marta)
Documentos PDF
Abstract
Con el objeto de proporcionar información sobre cultivos macroalgales en Colombia y en búsqueda de nuevas opciones de maricultura en el país, se realizaron por primera vez ensayos de cultivo en medio natural de Hypnea musciformis, a partir de un método alternativo de bolsas unidas a líneas suspendidas en el mar. Esta macroalga, nativa de las costas colombianas, se caracteriza por ser productora de carragenina, ficocoloide de gran uso industrial a nivel mundial. Este estudio se llevó a cabo entre Febrero y Junio de 2006 en dos localidades del área de Santa Marta: Taganga y Puerto Luz (Rodadero). Las algas se colocaron en bolsas de polipropileno adheridas cada 30 cm a un cabo paralelo a la superficie del mar (n = 60), a 0,5 metros de profundidad. Dentro del trabajo se consideraron como factores los dos lugares de desarrollo de los cultivos, dos épocas climáticas (seca mayor ? lluviosa menor) y dos tiempos de cosecha (semanal ? quincenal), los cuales mostraron ser influyentes en las tasas de crecimiento diario (TCD) y la producción de material húmedo por área. Se observó en promedio una TCD de 3,39% (±6,35) y una producción de 0,044 g.m-1.dia-1 (±0,058), con valores individuales de hasta 22,17% y 0,18 g.m-1.dia-1 respectivamente. Los mejores resultados se obtuvieron en el área de Taganga en los ensayos desarrollados en la época seca con cosechas semanales.
Collections
- Biología Marina [325]
Estadísticas Google Analytics
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.