• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Caracterización de la comunidad de crustáceos Brachyura de la plataforma continental (10 y 50 m de profundidad) del departamento de la Guajira, Caribe Colombiano

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
T751.pdf (8.557Mb)
Fin embargo: 
Date
2006
Author
Gómez Lemos, Luis Alonso
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El propósito central de este trabajo fue complementar el conocimiento de la diversidad de crustáceos Brachyura de la plataforma continental del departamento de La Guajira, y conocer la composición y estructura de dicha comunidad y su variación con respecto al gradiente de profundidad y a los tipos de sedimento encontrados. Se realizaron 44 arrastres de fondo en las isobatas de 10 y 50 m de profundidad, por medio de una red demersal tipo semiglobo, en los meses de marzo y abril de 2005. Se cuantificaron e identificaron 4568 individuos de 83 especies, de las cuales, Tyche emarginata (White, 1847), Parthenope guerini (Brito Capello, 1847) y Hepatus scaber (Holthuis, 1959), son reportadas por primera vez para el Caribe colombiano, y otras 22 especies son nuevos registros para La Guajira, ampliándose su rango de distribución geográfica en el país. Las familias con mayor número de especies fueron Parthenopidae y Leucosiidae, seguidas por Goneplacidae; de acuerdo a la abundancia, la principal fue Goneplacidae con un 19.97%, y la segunda Portunidae con un 11.06%. La composición de la comunidad fue similar a la hallada en trabajos previos realizados sobre fondos blandos en otros lugares del Caribe colombiano, pero sobresale el número de especies encontradas, sugiriendo la existencia de condiciones apropiadas para el desarrollo de esta comunidad en la región. No se presentó una formación de ensamblajes bien definidos, pero se observaron diferencias significativas en la estructura de la comunidad de braquiuros de acuerdo con la profundidad y el tipo de sedimento.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1150
Collections
  • Biología Marina [314]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas