• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

Variaciones de la concentración de la clorofila-a y su relación con parámetros físicos y químicos medidos en los Bancos de Salmedina ( Caribe colombiano) Septiembre 2003 - Septiembre 2004

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
T748.pdf (2.214Mb)
Date
2006
Author
Orejarena Cuartas, Jaime Arturo
Advisor
Andrade, Carlos Alberto
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Se analizaron los datos de clorofila-a junto con los parámetros oceanográficos, temperatura, salinidad y corrientes, tomados en cinco estaciones muestreadas cada dos semanas en las Bancos de Salmedina entre septiembre de 2003 y septiembre de 2004, y los parámetros meteorológicos de superficie, viento, temperatura ambiente, humedad, presión atmosférica y oleaje obtenidos por sensores en tierra y sensores remotos durante el mismo lapso. El seguimiento en el tiempo mostró una relación directa entre altas salinidades y bajas temperaturas en la columna de agua con el comportamiento de la clorofila-a, que fue mayor cuando las condiciones fueron típicas de surgencia. Además, se encontró que la productividad primaria del sector puede ser enmascarada por aportes de aguas continentales de distintas procedencias. La variabilidad de la clorofila-a superficial, mostró una oscilación con un periodo alrededor de 57 días, con modulación estacional en cuando a su cantidad, siendo mayor en la época de lluvias; también puede ser explicada por la llegada de plumas turbias a los Bancos y no necesariamente representa productividad primaria de éstos. El análisis evidenció que las imágenes satelitales, que detectan la temperatura en los primeros centímetros de la cada superficial del mar, sobreestimaron los valores tomados en campo en aproximadamente 0,5ðC. El veranillo se retardó casi un mes en la señal de temperatura, la dirección e intensidad de la corriente por debajo de los 20 m fue directamente proporcional a las corrientes geostróficas de la zona pero influenciada por el efecto que produce la posición de los Bancos.
Palabras clave
Biología marina; Clorofila; Oceanografía química
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1147
Collections
  • Biología Marina [388]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas