• español
    • English
    • português
  • português 
    • español
    • English
    • português
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Navegar

Tudo sobre o ExpeditioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos
Esta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de usoView Google Analytics Statistics
Estatisticas GTMVer estatísticas GTM

Caracterización de la macroinfauna bentónica asociada a fondos blandos del Parque Nacional Natural Gorgona (Pacífico Colombiano) y su variación espacio-temporal entre Enero y Junio de 1999

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
Visualizar/Abrir
T558.pdf (1.675Mb)
Fin embargo: 
Data
2001
Autor
Ruíz López, José Anibal
Metadata
Mostrar registro completo
Documentos PDF
Resumo
Entre enero y junio de 1999 se estudió la estructura de la comunidad infaunal asociada a fondos blandos del Parque Nacional Natural Gorgona (Pacífico colombiano), tendiendo en cuenta la variación espacio temporal, la penetrancia de la luz, la salinidad y temperatura a tres profundidades. La muestra de sedimento fue analizada por su composición granulométrica, cantidad de carbonato de calcio y de materia orgánica; la muestra biológica fue tamizada por un ojo de malla de 0,5 mm y los individuos colectados fueron contados, pesados e identificados a nivel de familia. Se contabilizaron 3089 individuos distribuidos en 111 familias correspondientes a 7 taxas (Antozoarios, Anélidos, Moluscos, Crustáceos, Sipuncúlidos, Cefalocordados y Peces). El grupo de poliquetos fue el más importante en abundancia, los crustáceos dominaron en biomasa y los moluscos tuvieron la mayor diversidad. El análisis de similaridad sugiere que hay diferencias significativas entre épocas y sitios de muestreo. El análisis multivariado reveló la existencia e seis ensamblajes asentados en sedimentos tipo gránulo. Temporalmente, la comunidad infaunal varió junto con las variables ambientales en respuesta al fenómeno de surgencia que inicia en mayo culminando en diciembre. No hubo una variable ambiental que explicara de buena forma el patrón de distribución del componente biológico, ya que presentaron coeficientes de correlación bajos.
Palabras clave
Biología marina; Bentos
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1146
Collections
  • Biología Marina [340]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas