• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Efecto de diferentes dosis de GCH y OVAPRIM en el desove y efecto de la temperatura en prelarvas del pargo manchado Lutjanus guttatus bajo condiciones de cautiverio

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
T743.pdf (1.486Mb)
Fin embargo: 
Date
2005
Author
Rodríguez Gómez, Elkin Javier
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El presente estudio evalúa los diferentes efectos de GCH y OVAPRIM en el desove y el efecto de la temperatura en las prelarvas del pargo manchado (Lutjanus guttatus) bajo condiciones de cautiverio. Con el fin de definir un rango de temperatura que beneficie la sobrevivencia larval en sus primeros días, se realizó un experimento variando la temperatura del agua, mientras, las demás variables se mantenían constantes. Los resultados mostraron que las dosis de Ovaprim son eficaces para inducir la maduración final de los oocitos, aunque su desempeño en la inducción del desove en las concentraciones utilizadas es deficiente. El tiempo que requieren las dosis de Ovaprim para lograr la maduración final de los oocitos es el doble del que necesita la GCH. Adicionalmente, a una temperatura de 28ðC, las prelarvas de L. guttatus consumen más rápidamente su vitelo, crecen menos, son más sensibles a la manipulación y generan deformaciones en el notocordo. Las prelarvas mantenidas a 22ðC tienen un adecuado crecimiento, consumen lentamente su vitelo, pero retrasa el desarrollo de la boca y la pigmentación de los ojos aumentándose las probabilidades de que la larva pase el punto de no retorno sin alimentarse. A 25ðC las prelarvas tienen un importante incremento en su longitud y el final de su reserva vitelina está sincronizada con la parición de la boca y la pigmentación de los ojos, mostrando ser la temperatura más adecuada para el desarrollo morfológico.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1142
Collections
  • Biología Marina [323]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas