• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Ingeniería de Sistemas
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Ingeniería de Sistemas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Metodologías ágiles en los diferentes contextos empresariales y factibilidad de su implementación

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Trabajo de grado (803.8Kb)
Fin embargo: 
Date
2020
Author
Cortés Valderrama, Oscar Camilo
Giraldo Regino, Samuel David
Ingeniero(s) de Sistemas
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
En la actualidad muchas empresas realizan seguimiento, desarrollo de software o incluso planeación y gestión de proyectos mediante metodologías ágiles, pero muchas otras en el mercado, siguen usando las llamadas metodologías en cascada, y aunque estas últimas dan un porcentaje de casos de éxito del 14% según Jeff Sutherlands, es posible que sean absorbidas por las metodologías ágiles, la primera muestra de esto es que ya hay casos en los que el desarrollo del proyecto es una combinación de metodologías agiles y de cascada al mismo tiempo. Las metodologías ágiles buscan principalmente reducir el “Time to market” o “plazo de lanzamiento” que en pocas palabras es el tiempo que lleva lanzar al mercado un producto; acelerar este proceso en términos de ideas o iniciativas para aumentar la satisfacción de los clientes, la entrega de valor del negocio, la capacidad de adaptarse al cambio, y otras. Según el segundo estudio de las ‘prácticas ágiles’ realizado por Everis en el año 2018, Colombia lidera la adopción de metodologías ágiles en América Latina con un 47% de todas las empresas implementando esta cultura, pero ésta transformación está siendo adoptada en el 85% del total de las empresas, y en cuanto a procesos de contratación y administrativos supone un crecimiento de 5% respecto al año anterior, lo que supone un compromiso de parte tanto del sector público como el sector privado que ha permitido el crecimiento de las metodologías ágiles en las empresas colombianas, no obstante muchas de éstas como bien se ha dicho anteriormente, siguen usando metodologías tradicionales. El presente trabajo se considera necesario para cualquier empresa de la región, limitando la investigación a aquellas empresas que no tienen una metodología ágil establecida, ya que esto supone que dichas compañías no tienen una visión clara de cómo adoptar estas metodologías y su los beneficios que estas conllevan, este estudio puede ser adaptado a cualquier área que quiera transformar sus metodologías a un entorno ágil.
Summary in foreign language
Currently many companies perform monitoring, software development or even project planning and management through agile methodologies, but many others in the market, still use the so-called cascade methodologies, and although the latter give a success rate of 14% according to Jeff Sutherlands, if they can be absorbed by agile methodologies and even be combined. Agile methodologies mainly seek to accelerate the "Time to market" which in a nutshell is the time it takes to bring a product to market; to accelerate this process in terms of ideas or initiatives to increase customer satisfaction, business value delivery, ability to adapt to change, and others. According to the second study of 'agile practices' conducted by Everis in 2018, Colombia leads the adoption of agile methodologies in Latin America with 47% of all companies implementing this culture, but this transformation is being adopted in 85% of all companies, and in terms of hiring and administrative processes it represents a 5% growth with respect to the previous year, which represents a commitment on the part of both the public and private sectors that has allowed the growth of agile methodologies in Colombian companies, despite the fact that many of them, as previously mentioned, continue to use traditional methodologies. This work is considered necessary for any company in the region, limiting the research to those companies that do not have an established agile methodology, which do not have a north or a clear vision of how to adopt these methodologies, and its main benefit has to be to adapt this study in any area that wants to transform its methodologies to an agile environment.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/10930
Collections
  • Ingeniería de Sistemas [22]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas