• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Acceder
Ver documento 
  •   Inicio
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista La Tadeo
  • Revista La Tadeo número 74
  • Ver documento
  •   Inicio
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista La Tadeo
  • Revista La Tadeo número 74
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Listar

Todo ExpeditioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Otro tipo de impacto ambiental - Las invasiones biológicas y el cambio climático

Thumbnail
Autor
Gutiérrez Bonilla, Francisco de Paula
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento
Resumen
La relación entre invasiones biológicas y cambio climático a escala global es un tema de reciente análisis, pero poco preocupa a los no entendidos en el tema, aunque sus evidencias son notorias. Se predice que los incrementos globales de temperatura en los océanos, los recursos hídricos y los ecosistemas en general tendrán marcados impactos sobre su estructura y función. Diversas aproximaciones han conducido a examinar las consecuencias en la fisiología de los organismos como consecuencia de los cambios de temperatura o de las concentraciones de CO2. Otros estudios se han dirigido a establecer las consecuencias de la alteración de las temperaturas sobre las interacciones entre las especies residentes en un ecosistema y los efectos en cascada sobre la composición de las mismas. Los impactos sobre las comunidades ya ocurren, por ejemplo, a nivel de insectos, provocando perturbación en su capacidad para alimentarse de larvas de orugas, generando extensas y dañinas invasiones de estos insectos en el continente americano, desde el sur de Canadá hasta Brasil. Bosques, selvas, pero también las zonas urbanas, han registrado el impacto de las variaciones climáticas, algunas veces por eliminación de parásitos, otras por cambios en las áreas de distribución de las especies. En varias regiones de Centroamérica las orugas han invadido extensas áreas de plantaciones y reservas forestales, incluso en zonas donde algunas especies no se habían registrado. Es el caso de la ciudad de México y la mariposa Priamides pharnases, abundante en al menos 25 Estados, y que colonizó desde hace dos años la zona metropolitana.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1091
Enlace al recurso
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/511
Recurso relacionado
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/511/545
Colecciones
  • Revista La Tadeo número 74 [13]
Comentarios

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas