• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Gestión y Políticas de Salud
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Gestión y Políticas de Salud
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Hospital de campaña como una propuesta de política pública en salud desde la gestión del riesgo en Colombia

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (1.601Mb)
Fin embargo: 
Date
2020
Author
Calderón Villamizar, Carolina
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El presente estudio tiene como fin demostrar la necesidad de adquirir un hospital de campaña acompañado de una política pública en salud, en relación con la gestión de riesgos y la respuesta a las emergencias, independientemente de la razón por la que se susciten. Esto tiene su razón de ser en el hecho de que Colombia es un país ubicado en el trópico, y su actividad frente a las tragedias naturales es importante; dentro de las cuales se encuentran varias reconocidas mundialmente, como la avalancha de Armero o los desbordamientos de los ríos que generaron la tragedia de Mocoa. Todas esas situaciones cobraron bastantes vidas, que pudieron haber sido salvadas si se hubiera contado con las herramientas adecuadas para hacerlo, ya que las condiciones del terreno, el acceso y la movilización impidieron que muchos heridos de gravedad fueran trasladados a los centros asistenciales, que por obvias razones se encontraban colapsados, terminando en el deceso de los afectados. Esta situación evidencia que la compra de un hospital de campaña puede contribuir a la garantía de los derechos fundamentales de las personas que habitan el territorio nacional, como lo es el derecho a la vida y la salud, además de la garantía de los derechos humanos que también se ven vulnerados en este tipo de catástrofes; todo acompañado de los lineamientos para la política pública que dan soporte a la puesta en marcha del hospital y justifica la inversión en el mismo.
Summary in foreign language
The purpose of this study is to demonstrate the need to acquire a field hospital accompanied by a public health policy, in relation to risk management and response to emergencies, believing the reason why they arise. This has its reason for being in the fact that Colombia is a country located in the tropics, and its activity in the face of natural tragedies is important; Within which are several recognized worldwide, such as the avalanche Armero or the overflows of the rivers that generated the tragedy Mocoa. All of these situations claimed enough lives, which could have been saved if he had contacted the appropriate tools to do so, since the conditions of the terrain, access and mobilization prevented many seriously injured from being transferred to the care centers, which due to obvious reasons were collapsed, ending in the death of those affected. This situation shows that the purchase of a field hospital can contribute to guaranteeing the fundamental rights of the people who inhabit the national territory, such as the right to life and health, in addition to guaranteeing the human rights that they are also violated in this type of catastrophe; all accompanied by the guidelines for public policy that support the start-up of the hospital and justify the investment in it.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/10451
Collections
  • Maestría en Gestión y Políticas de Salud [6]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas