• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2010
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2010
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Orígenes, problemas y paradojas de la integración latinoamericana

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver artículo (1.112Mb)
Fin embargo: 
Date
2010
Author
Forero Rodríguez, Mario A.
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
La integración constituye uno de los ideales relevantes de Latinoamérica, que contribuye a potenciarla como región en el contexto global, así como una solución estratégica para sus problemas sociales, económicos y políticos. Este artículo explora los orígenes de los procesos de integración como experiencia occidental, tanto en el contexto latinoamericano como europeo, para constatar el fracaso de uno y los resultados fructíferos del otro. Por lo que se explora las dificultades y problemas que rodean la experiencia latinoamericana y las paradojas a que da lugar. Lo cual conduce a situaciones dilemáticas y casi insalvables, como a veces a cambios en los modelos y las teorías.
Summary in foreign language
Integration constitutes one of the relevant ideals of Latin America that contributes to potentiate it like a region in the global context, as well as a strategic solution for its social, economic and political problems. This article explores the origins of the integration processes as a western experience, as much in the Latin American and European context, to state the failure of one and the fruitful results of the other. This document explores the difficulties and problems that surround the Latin American experience and its paradoxes, which leads to dilemmas and almost insurmountable situations, as sometimes to changes in the models and the theories.
Palabras clave
Anfictionías; Integración europea; Integración latinoamericana; Problemas y dificultades en la integración; Paradojas en los proceso de integración
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/10311
Link to resource
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/22
Collections
  • Año 2010 [47]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Los dilemas contemporáneos de la integración regional: entre el multilaterismo y el multipolarismo 

    Forero Rodríguez, Mario A.
    The current dynamics of globalization and the consolidation of economic blocs and the proliferation of free trade agreements, leads to investigate the meaning that regionalintegration to these new international phenomena. ...

Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas